sábado, 26 de febrero de 2011

Benavente: Plaza de santa María.



La Plaza presentaba este aspecto a mediados del siglo XX.

----------------------------------------------------


Antiguamente había un kiosco delante de los ábsides de la iglesia.
----------------------------------------------------


En otro tiempo hubo también una farola en el medio de la Plaza.
------------------------------------------



Foto también antigua con un grupo de personas delante de los ábsides.
----------------------------------------------------



La iglesia estaba rodeada por una verja, excepto en los ábsides y en la cabecera.
------------------------------------------------------



Antigua casa de los Ajero-Bobillo, hoy reconstruida y casi totalmente modificada.
---------------------------------------------------------



Aspecto que ofrecía la torre con el antiguo reloj, y la casa del Banco Central en la Plaza.
--------------------------------------------------------



Los ábsides de la iglesia, tras la restauración realizada en el año 2009.
-----------------------------------------------------



La Plaza durante un concierto de la banda Maestro Lupi en el año 2006.
--------------------------------------------------

Los coches aparcan en la Plaza de santa María a cualquier hora del día y de la noche.
----------------------------------------------------
------------------------------

Es el punto central y neurálgico de esta ciudad, que fue considerada villa hasta el año 1929. Con este nombre de Santa María figura ya desde el siglo XIV (hay documentos que lo confirman). Por supuesto que también en el actual plano o callejero. Y recibe el nombre precisamente por encontrarse en ella, formando parte de su entorno y como un destacado monumento, la iglesia denominada Santa María del Azogue, declarada BIC desde el año 1931.
Durante la II República se denominó este lugar Plaza de Luis de Sirval en memoria de este periodista republicano asesinado en 1935. Y en 1936 pasó a denominarse Plaza de Calvo Sotelo, también en memoria del que fue diputado conservador y jefe del partido monárquico, asesinado en Julio de este mismo año.
Al referirnos a la Iglesia de Santa María queremos hacer ver la importancia de este monumento. Pero también había otros edificios en su entorno que contribuían a dar a la plaza un aspecto de más antigüedad y belleza. Las imágenes que mostramos nos informan sobre esto y sobre la forma de vida y costumbres en épocas pasadas.
Tanto la plaza como la iglesia se encuentran al Oeste de la ciudad, al final de La Rua. Pero, además de esta calle, son varias más las que confluyen en dicha plaza y que, si nos atenemos al plano callejero aprobado en el año 2004 son las siguientes: Calle de los Herreros, calle de Francos, calle de Santo Domingo, calle Jesús García Muñoz. Y por el lado norte se une con la Plaza de la Madera.
Como punto neurálgico y de confluencia de calles, por ella pasan a diario numerosas personas hacia el trabajo y la diversión, pues muy cerca se encuentran entidades bancarias, comercios, bares y cafeterías. Y también de paseo, camino de los jardines de La Mota u otros lugares.
Toda la fama y belleza del lugar le viene dado por la existencia de la iglesia citada, iglesia que no deja de ser un hito importante en esta pequeña ciudad. Son muchas las personas, sobre todo forasteros, que al acercarse a la plaza desde las calles La Rua, los Herreros, Santo Domingo y de los Francos, muestran una gran sorpresa y admiración al contemplar los ábsides del monumento. Y, no menos, al ver la puerta del mediodía o del Cordero, si lo hacen desde las calles Santo Domingo o Jesús García Muñoz. Igualmente respecto a la puerta norte, al acceder a ella desde la plaza de la Madera.
Efectivamente lo que se ve es la cabecera con los cinco ábsides y la torre. Los ábsides son de tamaño decreciente desde el centro hacia los extremos. En el ábside central cuatro columnas parten del suelo y llegan hasta la cornisa dividiéndolo en tres calles cada una de la cuales tiene una ventana. Los otros cuatro no tienen divisiones y sólo tienen una ventana. Don impostas muy sencillas dividen en tres zonas horizontales los tres ábsides centrales y una sola imposta divide en dos zonas los ábsides laterales.
Las ventanas son abocinadas. Las del ábside central tienen tres arquivoltas. Las de los ábsides laterales, que no son idénticas ni en forma ni en tamaño, tienen una sola columna acodada a cada lado. En una imagen antigua se ve una ventana con rejas en el ábside central.
La puerta del sur o del mediodía es la más bella de todas por la decoración escultórica que tiene. Columnas, capiteles, arquivoltas decoradas y sobre todo el tímpano, cuyo tema principal es el Agnus Dei o Cordero místico, sujetando la cruz con una de sus patas, dentro de un círculo. Le rodean cuatro ángeles funerarios.
En el costado norte de la iglesia hay otra puerta, no tan importante como la anterior, pero que también está decorada con columnas y capiteles vegetales.
En el año 2008 se terminó una nueva restauración del monumento a cargo de la Fundación del Patrimonio y de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento y de la Parroquia, y desde entonces se presenta remozado, en el exterior en los ábsides, crucero y costado norte y, en el interior en la sacristía y su techumbre con las importantes yeserías. Todo ello ha contribuido a embellecerlo más y producir aún más admiración.
Respecto a los demás edificios que rodeaban y rodean la plaza, aunque fuesen de ladrillo, destacaban por el tipo construcción y por su decoración. Algunos fueron destruidos hace ya tiempo, dando paso a nuevas construcciones, bastante distintas a las que existían. Sirva de ejemplo las casas de los Ajero Bobillo, en el lado oeste, y la del Banco Central en el este. Pero también los demás de la plaza que poco o nada se parecen, ni en altura ni en el tipo de construcción y decoración a como estaban construidas, como se puede apreciar en las imágenes. Todo esto nos inclina a pensar en la necesidad de valorar y respetar debidamente el patrimonio urbanístico y arquitectónico.
A lo largo de los años la plaza ha ido sufriendo también cambios o modificaciones incluso en su mobiliario urbano, pues en el centro de la misma hubo un kiosco de prensa en el mismo lugar en el que con anterioridad existió una farola. También existen imágenes de la celebración de mercados de animales, sobre todo burros y mulas.
Fue siempre la plaza lugar de reuniones y concentraciones públicas, políticas y no políticas. Y también de acontecimientos culturales, como en la actualidad que se celebran conciertos principalmente en los meses de verano. Y sentados en los bancos instalados recientemente, muchas personas, jóvenes y mayores, pasan el tiempo en animadas tertulias.
En la actualidad la plaza sigue siendo el hito más importante de la ciudad y por ella pasan diariamente muchas personas. Pero también muchos coches, lo cual crea cierto desorden y desconcierto entre los ciudadanos y paseantes por el lugar. Porque además ocurre que los coches, no sólo pasan continuamente por la plaza, sino que permanecen en ella aparcados durante gran parte del día y de la noche, impidiendo el paso y el paseo de los ciudadanos, y de vehículos autorizados o de urgencia. Y si esta situación molesta a los vecinos, mucho más a los forasteros que llegan a la ciudad y se acercan a la plaza para visitar su monumento más importante, la iglesia de Santa Maria del Azogue. Es hora ya de que el tráfico se regule y se tome en serio la situación, para mostrar y demostrar a todos, vecinos o no vecinos, que se vive en una ciudad, aunque pequeña, en la que se respeta a los ciudadanos y también el patrimonio.



miércoles, 23 de febrero de 2011

Pueblos y Valles: Camarzana de Tera.


Una parte del pueblo de Camarzana con la vega del río Tera al fondo.

---------------------------------------------------



El arroyo Regato y el antiguo puente de acceso al pueblo.
--------------------------------------------------

En la elevación se encuentra el yacimiento de la Edad del Hierro, lugar denominado El Castro en la actualidad.
-----------------------------------------------------

Excavación realizada hace poco tiempo en la villa romana de Camarzana de Tera.
----------------------------------------------


Detalle de uno de los mosaicos romanos descubiertos en la excavación.
---------------------------------------------------



Ábside de la iglesia de Camarzana de Tera.
------------------------------------------------



Una de las casas con arquitectura tradicional que aún se conservan en Camarzana de Tera.
------------------------------------------------------



Espadaña con campana de la ermita de La Trinidad de Camarzana.
------------------------------------------------------



El entorno de la ermita de La Trinidad de Camarzana de Tera.
----------------------------------------------------

Camarzana es uno de los municipios más importantes de esta comarca de Los Valles dentro del partido judicial de Benavente. Situado en el valle del río Tera, es cabeza de Ayuntamiento al que pertenecen también Santa Marta y Cabañas de Tera, junto con San Juanico el Nuevo. Su nombre se completa con el topónimo del río, como muchos otros pueblos del valle. Se asienta en una llanura, junto a un cerro o meseta, de unos treinta metros de altura, que se encuentra al noroeste y que todos conocen y denominan el Castro. Y es que en este lugar existió un castro de la I Edad del Hierro, como lo denotan los hallazgos encontrados en el mismo: molinos barquiformes, cerámicas gruesas y alisadas, hachas variadas, etc.
Posteriormente los romanos prefirieron la llanura, ya en la vega, y más cerca del río. Su paso y estancia en esta localidad lo denotan también los hallazgos pertenecientes a esta época, al construir la carretera de Benavente a Mombuey: restos de mosaicos en varios lugares, cerámicas, capiteles, figurillas de hierro y bronce, algunas monedas de plata, etc. Y hace dos años, al realizar los cimientos para la construcción de un edificio para viviendas se descubrió también un pavimento musivario junto con otros restos: un capitel, parte de una columna, etc. Todo ello correspondiente a una villa tardorromana (siglo III o IV d. C). La excavación llevada a cabo ha demostrado la importancia del yacimiento, por lo que fue necesario tomar medidas para la restauración y conservación in situ del mismo. Y así se ha hecho, hasta ser declarado el yacimiento como BIC (Bien de Interés Cultural).
No olvidemos tampoco que, no lejos de Camarzana, concretamente entre Calzada y Calzadilla, existió un puente romano sobre el río Tera, puente necesario para la vía que desde Asturica Augusta (Astorga) iba hasta Bracara Augusta (Braga), ya en Portugal. Tenía que ser por aquí y no por otro lugar, pues en su proximidad hay restos de la antigua calzada: losas, piedras, sillares, etc., y villas asentadas también muy cerca, como sería esta misma de Camarzana.
También tuvo Camarzana importancia en época medieval si creemos en la afirmaciones de algún historiador que dice que cerca de, o en el mismo castro, en el siglo X se construyó un monasterio dedicado a San Miguel, que desaparece al construirse el de Santa Marta. También se han encontrado en el lugar restos de esta época.
La iglesia de la localidad, sobre todo los ábsides, son una muestra patente de su antigüedad. Cerca de ella se conservan también algunas casas de tapial y adobe, y con galería de madera. En el resto del pueblo, gran parte de los edificios antiguos han sido sustituidos por modernas casas de ladrillo, cemento y algunas de piedra.
Camarzana es una de las localidades de esta provincia, de esta comarca y de este valle, que progresa, que sigue adelante, y en la que, aunque lentamente, se va asentando población. Se nota vida y cierto movimiento ciudadano, generado por los centros educativos, los almacenes existentes, algunas fábricas de embutidos, de alcoholes y aguardientes, etc., así como bares y restaurantes que son indicativos también del progreso de un pueblo o de una ciudad. También hay Cuartel de la Guardia Civil, residencia de Tercera Edad, etc.
Además, la proximidad del río y el buen estado de sus aguas, ha hecho posible que los ciudadanos dispongan de una amplia y cómoda área para el baño y otro tipo de esparcimiento. Allí acuden también los ciudadanos de otros pueblos cercanos, no tan próximos al río y que no disponen de este tipo de servicios. Porque Camarzana, como he hecho notar anteriormente, es un centro de servicios: sanitarios, educativos, comerciales y festivos, para un conjunto de pueblos próximos, de la vega del Tera: Santa Marta, Santa Croya, Calzada, Calzadilla, Olleros, Vega, Junquera, y también otros del valle por el que pasa el arroyo Regato: Cabañas de Tera, San Juanico el Nuevo, San Pedro de Ceque, etc.
Todos estos pueblos acuden a Camarzana, en muchas ocasiones, para solucionar algunos de sus problemas. También a las fiestas que se celebran a lo largo del año, pues algunas tienen un sentido no solamente local, como ocurre con las Águedas, el día 5 de Febrero. Por Navidad tiene mucha fama el Belén en movimiento que se ha instalado varios años en un local del Ayuntamiento, y que ha sido visitado por muchas personas. Celebran también el Carnaval, más que en otros lugares, y la Trinidad, el Corpus, etc.
Para acceder al pueblo desde Benavente se pasaba por un antiguo puente, (hoy se ha construido ya otro), sobre el citado arroyo Regato, cuyas aguas, más abundantes en invierno que en verano, llegan al Tera cerca de Santa Croya. Este pequeño arroyo recorre un extenso valle, entre montes y laderas más que por una fértil y rica vega, desde el Norte, allá por las sierras próximas a Uña de Quintana y Ayoó de Vidriales, en donde tiene su origen.
A la salida de Camarzana hacia Benavente nos encontramos con la ermita de La Trinidad, cuya fiesta principal y romería se celebra el primer domingo de Junio. El edificio pequeño y muy sobrio tiene una espadaña con una ventana en la que está colocada la campana. Destaca el lugar en el que está emplazada, pues dispone de amplia chopera capaz de acoger bajo su sombra a todos los romeros que acudan el día de la celebración. La ermita está disimulada entre los chopos. Acérquense a ella y lo comprobarán .
Tenemos que destacar en esta localidad la importancia del yacimiento romano y restos arqueológicos encontrados últimamente, pero sin olvidarnos de El Castro, que también está declarado BIC, con categoría de zona arqueológica desde el 7 de Abril de 1994. Tan sólo se realizó una excavación en el año 1985 y desde entonces apenas se le ha dedicado atención. Aunque se cuente con varios castros en esta comarca de Benavente y los Valles pertenecientes a la I o II Edad del Hierro y habitados durante los siglos VII al III a. C., el de Camarzana es distinto y merece una atención especial.
No obstante, y hasta que la administración o a quien corresponda intervengan en él, se debería cercar o vallar dicho castro, para que así estuviera más protegido. Y si algún día se siguen realizando excavaciones, cuyos hallazgos pudiesen visitarse, redundaría en bien de la localidad y de toda la comarca. Los ciudadanos se sorprenderían de los importantes y valiosos restos que encierran yacimientos de este tipo. Porque los castros también necesitan protección. Constituyen el testimonio más antiguo que tenemos de la forma de vida y costumbres de las gentes que los habitaron, y que fueron los antecesores del pueblo romano.
Al atractivo artístico o arqueológico que nos ofrece Camarzana, hay que añadir también el paisajístico. Suban Ustedes a la meseta en la que está El Castro y podrán disfrutar de un bello paisaje, el de la rica y fértil vega del río Tera. Desde allí podrán ver varios pueblos, abundantes choperas, el verde de los campos sembrados, los cultivos de las huertas, y los montes de encinas de las sierras más alejadas del lugar.

.

domingo, 20 de febrero de 2011

Centro de Interpretación de la fiesta del Toro Enmaromado

He aquí algunas imágenes antiguas relacionadas con la fiesta y recorrido del Toro Enmaromado de Benavente
----------------------------------


--------------------------------------------------



--------------------------------------------------



----------------------------------------------------


--------------------------------------------



--------------------------------------------------------


----------------------------------------------------------


Parece ser que la ciudad de Benavente va a contar en breve con un monumento dedicado al Toro Enmaromado. Y también con un edificio que recoja toda la documentación escrita, gráfica y audiovisual dedicada a la fiesta. Este edificio debería denominarse Centro de Interpretación de la Fiesta del Toro Enmaromado, mejor que museo, por respeto a esta palabra y a su significado y contenidos.
El siguiente reportaje, con ligeras modificaciones, fue publicado con anterioridad en La Voz de Benavente y Comarca.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Los habitantes de esta ciudad y de su comarca saben ya que es, a partir del siglo XVII, cuando se tiene constancia por escrito de que, en Benavente, en las fiestas del Corpus, se corría un buey enmaromado. Pero también tienen que saber que, desde mucho tiempo antes, se celebraban en la villa otro tipo de festejos taurinos. En la actualidad, esta arraigada tradición, ya centenaria, ha ido a más, en algún aspecto, y merece respeto.
En nuestra Comunidad de Castilla y León son numerosas las fiestas en las que el toro es el protagonista y algunas de gran raigambre popular, como la de Benavente. Se celebran encierros de toros en Medina del Campo, Cuellar, Sahagún de Campos, etc. Hay corridas, capeas y otros espectáculos taurinos en muchos otros lugares. Incluso algunos tan llamativos como el Toro de la Vega, en Tordesillas, que congrega en la misma vega del río Duero a multitud de gente, llegada de los más apartados lugares, pues la fiesta es única.
Muchas de estas fiestas, relacionadas con el toro, aunque en principio fuesen de interés local o comarcal, pues la asistencia a las mismas se limitaba a los pueblos del entorno, hoy, algunas de ellas han llegado a ser declaradas incluso de interés turístico nacional. Esto ha ocurrido con el TORO ENMAROMADO de Benavente, que, de fiesta local o a lo sumo comarcal, pasó a considerarse posteriormente ‘de interés turístico provincial’ y, desde hace varios años, goza de la categoría ‘de interés regional’. Pero, sobre todo, la fiesta del TORO ENMAROMADO ha sido desde siempre y es ‘de interés local y comarcal’. Tenemos que destacar este último aspecto, el comarcal, pues los primeros que acuden a ella, son los habitantes de la comarca. Y además en multitudes. Sin ellos no parecería tanto la fiesta. Ese día llenan las calles de la ciudad gentes de Junquera de Tera, Bretó de la Ribera, San Pedro de la Viña, Paladinos, Valdescorriel, etc., por citar algunos pueblos. Consideran a Benavente como parte de su propia ciudad, viven la fiesta, lo mismo que los vecinos de la misma. Una muestra más de que Benavente debe prestar atención a su comarca y ser el centro neurálgico, en donde a ellos se les reciba con agrado y en donde ellos debieran de disponer de todo tipo de infraestructuras: administrativas, sanitarias, educativas, sociales y, como no, festivas. Las fiestas del Toro son unos días apropiados, para que Benavente preste un merecido homenaje a su comarca, ofreciéndoles entretenimiento y bienestar.
Sobre esta fiesta se ha escrito bastante y se han editado algunos libros, folletos divulgativos, programas, carteles y abundantes fotografías y vídeos. Por otra parte, algunas peñas han celebrado o se proponen celebrar sus 25 años de existencia, organizando algunas actividades. Los amigos del Patrimonio están de acuerdo con todo este tipo de cosas, pues piensan que es necesario culturizar la fiesta del Toro Enmaromado, lo cual no impide, ni obstaculiza, el resto de actividades en torno a la misma: encierros, capeas, corridas de toros, cortes y toros con maroma.
La cultura de la fiesta y en la fiesta es necesaria, para que perdure más y mejor en el futuro, lo mismo que cualquier otro acontecimiento, relacionado con la tradición y la historia. Esto se conseguiría con la creación de un Aula o Centro de Interpretación de la misma, y también, por qué no, con la realización de un símbolo o monumento, del tipo que sea, dedicado al Toro Enmaromado.
Y se debe denominar Aula o Centro de Interpretación, mejor que museo, palabra que merece respeto, pues desde su origen encierra y tiene otras connotaciones más en relación con las artes. De hecho así ocurre en otras localidades como Cuellar, famosa por sus encierros y que, desde hace años, tiene un edificio dedicado a ellos y denominado así: Centro de Interpretación de los Encierros de Cuellar.
Llama la atención en esta ciudad, tan amante de esta fiesta y de su tradición, ver cómo, todavía, después de varios siglos de celebración y con tanta afición, los visitantes, que preguntan por la fiesta del Toro, no tengan referencia alguna, cultural o monumental, con la que satisfagan su curiosidad.
Se nota que lo de museos y monumentos no va con esta ciudad, o al menos así lo parece, por más que se empeñen en ello algunos ciudadanos. Se habla, con frecuencia, y seguiremos hablando, de la necesidad de algún museo, sea arqueológico, etnográfico o de bellas artes en general, y también, por qué no, de un edificio como aula o Centro del Toro Enmaromado. Lo mismo tenemos que decir sobre monumentos, algunos pendientes de su realización, como ocurre con el dedicado a Fernando II, y también, por qué no, uno que recuerde esta tradicional e histórica fiesta de el TORO ENMAROMADO.
No sabemos cuál va a ser el primero, ni cuándo, pero bienvenido sea, cualquiera de ellos, aunque sea el último citado, pues los amantes y seguidores de la fiesta, la gran mayoría de los ciudadanos, así lo quieren, como lo quisieron los de Tordesillas, en donde se puede ver, junto al puente sobre el Duero, el monumento en bronce, dedicado al “Toro de la Vega”.
El futuro Centro de Interpretación, en este caso del Toro Enmaromado, recogería una muestra de lo editado a lo largo de los años con motivo de la fiesta: libros, folletos divulgativos, carteles, programas, fotos antiguas y modernas y otros objetos y utensilios que se utilizaron en otras épocas en la celebración de la fiesta.
Observamos que los ciudadanos de Benavente, la gran mayoría, apoyan y viven plenamente la fiesta. Otros la respetan y respetan a los que la celebran. Y sólo unos pocos la menosprecian y no la comparten, a pesar de ser conscientes de lo que significa la tradición y el patrimonio heredado, patrimonio que pertenece a todos, como herencia que es del pasado histórico. En lo que todos están de acuerdo es en la necesidad de la culturización de dicha fiesta.

viernes, 18 de febrero de 2011

Febrero. Refranes de santos y santas.


"Mira con cara risueña por san Blas a la cigüeña".
San Blas. Iglesia de san Juan del Mercado. Benavente.
----------------------------------------


"San Blas cura la garganta al joven que come y no canta".
Imagen de san Blas. Iglesia de san Tirso de Sahagún (León).
----------------------------------------



Santa Águeda. Iglesia de Santa María del Azogue de Benavene.
----------------------------------------------


"Águeda, aguedilla, rie la vieja con su toquilla"
Imagen de la santa en la iglesia de Revellinos de Campos.
--------------------------------------------




"Santa Marta, quien quiera pan que lo parta"
Imagen en la iglesia de Santa Marta de Tera.
--------------------------------------
En este mes central del invierno, el tiempo y los fenómenos atmosféricos siguen destacando y acaparando la atención de los ciudadanos de esta y otras comarcas, pues de ello dependerá, en parte, que la cosecha sea mejor o peor. Mes inestable y de cambios, que preludian la cercanía de otra estación del año.
Es necesario completar la poda de viñas, árboles, rosales, etc, y el momento apropiado para plantar, transplantar o injertar árboles y sembrar algunas plantas y otros productos del campo.
No es un mes de mucho trabajo en el huerto o jardín, pues la mayoría de las plantas aún no han despertado de su reposo invernal. Pero, a ser posible, mediante la limpieza y el abonado, conviene ir preparando el terreno para la próxima primavera. No obstante la experiencia de años anteriores, junto a la observación de los fenómenos atmosféricos, servirán para indicarnos lo que se debemos hacer en cada momento.
Es un mes muy refranero, si nos fijamos en algunos santos muy populares y cuyas fiestas se celebran en muchos pueblos, tales como La Candelas o la Candelaria (2), San Blas (3), Santa Águeda (5) y San Valentín (14).
Hay también otros que cuentan con refranes, como Santa Brígida (1), Santa Eulalia (12), Santa Marta (23) y San Matías (24).
Es el mes más corto del año, pues tiene 28 días, y si es bisiesto 29. He aquí algunos de los refranes:
------------------------------
Candelaria a dos, San Blas a tres, adivina qué mes es.
Cuando la Candelaria llora, el invierno está fora; pero que ni llore, ni cante, el invierno sigue adelante.
De la Candelera cinco meses a la era; el que no tiene seis espera.
El día de la Candelora, que llueva que no llueva, invierno fora; y si llueve y hace viento, invierno dentro.
El día de la Candelera, invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar.
El día de la Candelaria, la cigüeña en las campanas; y si no hace frío, la golondrina buscará su nido.
El primero hace día; el segundo Santa María; el tercero San Blas y Santa Águeda detrás.
El primero brigidero, el segundo candelero, el tercero San Blas, mocitos a San Blas que no vienen fiestas más, sólo viene Santa Águeda que todo lo arrebañará
La Candelaria y San Blas, despediros mocitos, que ya no hay fiestas hasta carnaval.
Los disantos de Febrero, el primero brigidero, el segundo candelero, el tercero gargantero
¿No se apaga la vela por la Candelaria?. Buen año aguarda.
Por la Candelera, está el invierno fuera; mas si nevó o quiere nevar, el invierno por pasar.
Por la Candelera, la gallina es ponedera.
Por la Candelaria, los pájaros se cazan.
Por la Candelera, busca y halla la gallinera.
Por la Candelera, mide tu puchera y guarda tu cibera.
Por Santa María Candelera, sale el oso de la osera.
Si la Candelaria plora, invierno fora; y si no plora, ni dentro ni fora.
Si en la Candelaria no se apaga la vela, buen año espera.
Si la Candelaria nieva, treinta más con ella.
-----------------------------------
En llegando San Blas, pon pan y vino en la alforja, que día no faltará.
Mira con cara risueña, por San Blas, a la cigüeña.
Mocitas a San Blas, que no hay festicas más.
Por San Blas, besugo atrás.
Por San Blas, la cigüeña verás.
Por San Blas la cigüeña verás y si no la ves mal año tendrás.
Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la ves, mala señal es.
Por San Blas, la cigüeña verás, si no la vieres, año de nieves y si la vieres, año de bienes.
Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la vieres mal año de bienes. Si es blanca, triguera y si es negra cebadera.
Por San Blas, la cigüeña verás y, si está cerca el verano, más temprano.
Por San Blas, verás las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.
Por San Blas, la cigüeña verás, malo si viene antes; peor si en los meses restantes.
Por San Blas, la cigüeña verás, y si no mal andarás.
Por San Blas, el besugo atrás.
Por San Blas, una menos y otra más.
Por San Blas, una hora y más.
Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar.
Por San Blas, tus ajos sembrarás.
San Blas, ahoga ésta y ven a por más.
San Blas cura la garganta al joven que come y no canta.
Si hiela por San Blas, treinta días más.
---------------------------------
Águeda, aguedilla, ríe la vieja con su toquilla.
Cinco de Febrero, Santa Águeda todas las fiestas arrebata.
Por Santa Águeda, si ya no lo hiciste, siembra tu alhábega (albahaca).
Santa Águeda, la que las fiestas acaba.
--------------------------------
Por Santa Eulalia, siempre el tiempo cambia.

San Valentín, amores mil.

Santa Marta, quien quiera pan que lo parta.
----------------------------
El verano de San Matías reina cuarenta días.
Pasó San Matías por el garbanzal; ni lo vio nacido, ni por sembrar.
Por San Matías, entra el sol por las umbrías; pero no por las más frías.
Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.
Por San Matías, igualan las noches con los días.
Por San Matías, Marzo al quinto día.
Por San Matías, cantan los pájaros sus gallardías.
Por San Matías, se igualan la noches y los días.
Por San Matías, igualan las noches con los días, y dice la oveja al pastor: “Sácame de este rincón y llévame a un carasol”.
Por San Matías aparta las horras de las parías (o aparta las vacías).
Por San Matías, la seda se aviva.
Por San Matías, pega el sol por las ombrías, y a las tres semanas, por ombrías y solanas.
Por San Matías, ¡quién juntara las muertas con las vivas!
Por San Matías, sácame de esta solana y llévame a aquella umbría, y me darás un buen día.
Por San Matías, tan largas son las noches como los días.
Por San Matías, tanta noche como día.
San Matías, aparta las vacías.
San Matías y el carnaval, andan a la par.
San Matías y el Carnaval andan a porfía.
San Matías iguala las noches con los días; entra el sol en las umbrías, y cantan las gollorías; y dice la oveja al pastor: “Méteme entre trigos y viñas, y si no crío buen cordero, rómpeme las costillas.
San Matías, marzo al quinto día; igualan las noches con los días y cantan los pájaros sus gallardías.
San Matías las fiestas avía.
Si hace viento por San Matías, hace viento cuarenta días.