Artículos, libros y fotografías sobre el patrimonio popular realizados en mis viajes por las provincias de Zamora, León y Salamanca.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Colaboraciones en "La Otra Voz de Benavente y Los Valles"

La sección "La imagen de hoy" es mi contribución periódica al blog laotravozdebenavente.blogspot.com . En estos enlaces pueden leerse algunos de mis artículos:
Don Mere, el cura de Joarilla de las Matas. Vivencias de una época (1942-1966) (2007)

Las vivencias que se relatan en este libro abarcan un periodo concreto, principalmente la década de 1950-1960, años de mi infancia y adolescencia, vividos con cierta intensidad. Era una época totalmente distinta a la actual y, tanto en las ciudades como en los pueblos, las costumbres y las creencias no se diferenciaban. He elegido para los relatos a un personaje, D. Hermenegildo Maudes Maudes, mejor dicho, D. Mere, el cura de mi pueblo, Joarilla de las Matas.
Índice:
Prólogo
Presentación
I. DATOS BIOGRÁFICOS.
- Nacimiento y familia.
- Eduación.
- Destinos.
- Pozo de Urama.
- El personaje.
II. LUGARES Y PERSONAJES DE SU ENTORNO.
- La iglesia y la ermita.
- Los monaguillos.
- El sacristán.
- La casa y el huerto.
- Pilar, el ama.
III. ACTOS RELIGIOSOS.
- La Santa Misa.
- Los sermones.
- El Santo Rosario.
- La catequesis.
- Misales y devocionarios.
- Los bautizos y el baptisterio.
- La Primera Comunión y la Confirmación.
- Las bodas.
- El Viático a los enfermos y la Extremaunción.
- Funerales y responsos.
- Las Vísperas.
- Novenas y triduos.
- La Cuaresma.
- Misiones y confesiones generales.
- El Día de los difuntos.
- La Romería a la Virgen del Páramo.
- Momentos de religiosidad popular.
IV. A MODO DE ANÉCDOTAS.
- Las bulas.
- El velatorio.
- El luto.
- El chocolate.
- La torre a su servicio.
- La linterna.
- La cuesta de "la perra".
- El bonete y la teja.
- El manteo.
- El paseo.
APÉNDICE.
FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA.
A la venta en Librería Pastor y Librería Artemis.
Valles de Benavente. Artesanía de jubilados (II). Exposición (2007)

Cuando inaugurábamos la I Exposición decíamos que eran muchas más las personas que, después de su jubilación, dedicaban parte de su tiempo, sus conocimientos y su buen hacer a este tipo de trabajos o artesanías. Las obras que nos muestran son fruto de un trabajo personal, imginativo y creador, con distintos materiales. En este catálogo se recogen textos que con anterioridad fueron publicados por mí en el semanario La Voz de Benavente y Comarca.
Índice:
Presentación
RELACIÓN DE EXPOSITORES
RELACIÓN DE EXPOSITORES
Miguel Cachón Rodríguez
Agustín Cid Brime
Antonino Delgado Núñez
Manuel Díaz Romo
Horacio García Losada
Antonio Sierra Redondo
Tomás Vara Gallego
Editado por el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", en la colección Exposiciones y catálogos.
A la venta en Librería Alfonso y Librería Artemis.
Valles de Benavente. Fiestas y tradiciones (2007)

El libro se compone de una recopilación y selección de reportajes publicados durante los años 2006 y 2007 en el semanario La Voz de Benavente y Comarca. Los textos se refieren a diferentes pueblos de Los Valles, dentro del partido judicial de Benavente. Cada capítulo va acompañado de varias fotografías, seleccionadas con el fin de que reflejen del mejor modo posible el acontecimiento festivo.
Índice:
Presentación
Belenes por Navidad
Pastoradas
Los Reyes
La Navidad en el refranero
San Antón, uno de los santos más conocidos y venerados
Las Candelas
En Morales de Valverde siguen celebrando la fiesta de San Blas
Por San Blas son numerosas las cigüeñas que llegan a los Valles
Las mujeres protagonizan las Águedas
Las fiestas del Carnaval
Los Quintos y las Quintas de San Cristóbal de Entreviñas, de fiesta por Carnaval
De Yera o Hacendera el Martes de Carnaval
Tradiciones y costumbres populares durante la Cuaresma
Via Crucis o Calvario al modo tradicional
Tinieblas y misereres en la Semana Santa tradicional
Borriquilla y Via Crucis vivientes en Ayoó de Vidriales
"La Pasión" de Navianos de Valverde
La Cuarta Dominica y los Bollos de ánimas en Milles de la Polvorosa
El Pan de la Veguilla. Una tradición que se resiste a desaparecer en Benavente
En Bretocino no se olvidan de "San Marcos, Rey de los charcos"
Enramadas en Villanueva de Azoague y otros pueblos
El Mayo
El tres de mayo se recuerda la invención o hallazgo de la cruz
San Isidro Labrador se pasea por los campos de Los Valles
Fuente Encalada celebró el jueves la fiesta del Corpus Christi
En Villanázar se reza y se canta a San Antonio de Padua
La noche de San Juan
San Miguel del Esla celebra la fiesta de su patrón
Benavente celebra el Magosto. La fiesa de la exaltación de la castaña
Por Santa Cecilia suena la música
En Benavente y Los Valles se acuerdan también de Santa Bárbara bendita
La fiesta de la Virgen de la O en Calzadilla de Tera
Apéndice
Bibliografía
Editado por el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", en la colección Patrimonio y Medio Ambiente.
A la venta en Librería Alfonso y Librería Artemis.
Valles de Benavente. Oficios tradicionales y artesanos (2006)

Este libro es una recopilación de reportajes publicados en el semanario La Voz de Benavente y Comarcas durante el año 2005. Muchos de los oficios aquí recogidos ya desaparecieron. He querido recoger y reflejar, a veces con el testimonio directo de los protagonistas, dónde y cómo trabajaban, así como los objetos o piezas que confeccionaban. Y también conocer algo sobre su vida o sus costumbres, y el lugar y la época que les tocó vivir.
Índice:
Prólogo
Presentación
I. Relacionados con la madera y las fibras vegetales.
El carpintero.
Francisco Gallego, el carretero de Fuentes de Ropel.
Avelino, el tallista de Benavente.
Julio Vecino, escultor.
El Cubero.
Pablo, el carbonero de Pozuelo de Vidriales.
El último silletero.
Los talegoneros de Quintanilla de Urz.
El cestero.
II. Relacionados con la piel.
El pellejero.
El guarnicionero.
El zapatero.
Los boteros de Benavente.
III. Relacionados con los metales.
El herrero.
Higinio, el herrador de Tardemezar.
El hojalatero.
El alambrero de Castrogonzalo.
El afilador.
IV. Relacionados con la alimentación.
Elaboración del chocolate.
Elaboración del queso.
Elboración del pan.
El fideero.
V. Otros oficios.
Los alfareros de Junquera de Tera.
El esquilador.
El tripero.
El arriero.
El barquero.
Noé, el molinero de Mózar.
Hipólito, el capador de los Valles.
Lorenzo, el pescador de Olmillos de Valverde.
Los piloneros.
Bibliografía.
Editado por el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", en la colección Patrimonio y Medio Ambiente.
A la venta en Librería Alfonso, Librería Artemis, Librería Pastor y Librería Alcaraván.
Valles de Benavente. Artesanía de jubilados. Exposición (2006)

Esta exposición pretendió mostrarnos trabajos artesanos, la mayor parte de ellos en miniatura, realizados por personas jubiladas de algunos pueblos de Los Valles, como Fuentes de Ropel, Coomonte de la Vega, Villaferrueña y también Benavente.
Índice:
Presentación
RELACIÓN DE EXPOSITORES
Justiniano Abad García
Florencio Almanza Rodríguez
Antonio Casado Casado
Arsenio Casado Salvador
Evencio Fernández Ferrero
Benigno Ferrero Fernández
Alfredo García Rubio
Lugérico Garzo Otero
Matías del Hoyo del Hoyo
Sixto Rodríguez Pérez
Melchor Valbuena Rubio
Editado por el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", en la colección Exposiciones y catálogos.
A la venta en Librería Alfonso y Librería Artemis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)