sábado, 30 de agosto de 2008

Valles de Benavente. Artesanía de jubilados (III). Exposición. (2008)


Un año más un grupo de personas mayores exponen sus trabajos, manuales y artesanos, realizados durante los años de su jubilación. A ello han dedicado muchas horas, pero se sienten satisfechos, pues les ha servido de entretenimiento y distracción, además de mantenerles en actividad, tan necesaria en esta etapa de la vida.
Saben ellos muy bien que la jubilación no implica inactividad, sino todo lo contrario. Puede ser una etapa llena de creatividad y ocupaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y disfrutar de un mayor bienestar.
Lo que nos muestran los jubilados, en unos casos tiene relación con el oficio o trabajo realizado durante los años de actividad laboral y a lo que se han dedicado toda su vida de herrero, carpintero, agricultor, hortelano, etc. El mismo oficio les proporcionó gran parte de los conocimientos. En otros casos, sin embargo, todo ha sido fruto de su imaginación creativa y de su sabiduría, natural o adquirida a través de su propia vida y de la experiencia, base y fundamento de todo tipo de ciencia.
Algunos han sido agricultores, ganaderos u hortelanos. Así lo reflejan en los objetos o piezas que elaboran. Lo mismo hacen quienes son amantes de la naturaleza y del paisaje.
Casi todos, a lo largo de su vida, incluso desde que eran niños, se sintieron atraídos de algún modo por algo de lo que ahora hacen y reproducen en madera, hierro, hueso, etc. Por eso su satisfacción es todavía mayor.
De hecho podemos ver en la muestra los más diversos y variados objetos: cajitas, vasos y adornos realizados en taracea, instrumentos o máquinas usados por el herrero en su fragua, pequeños piezas en hueso, iconos, cuadros al óleo y acuarelas, muchos y variados bastones, muebles en miniatura, etc. Estamos seguros de que todo ello será del agrado de los visitantes, que alabarán en todo momento el trabajo artesanal de sus autores, personas inquietas, observadoras y amantes de las cosas bien hechas.
Con esta III Exposición, organizada por el CEB “Ledo el Pozo”, queremos, de nuevo, agradecer y rendir un pequeño homenaje a estas personas jubiladas que, con su esfuerzo y dedicación la han hecho posible y en la que nos muestran su imaginación y capacidad creadora.
Nuestro agradecimiento también al Ayuntamiento de Benavente, a la Obra Social de Caja España y a la dirección del Centro Cultural Soledad González en cuyas salas se celebra.

ÍNDICE DEL CATÁLOGO
Presentación
Relación de expositores
Miguel Alonso Centeno · Santa Cristina de la Polvorosa.
Camilo Arias Llamas · Melgar de Tera.
Fidenciano Bécares Mielgo · Fresno de la Polvorosa.
Adelina Cordero Robles · Milles de la Polvorosa.
Manuel Díez Barrigón · Santibáñez de Tera.
Avelino Gutiérrez Ferreras · San Pedro de la Viña.
Genaro del Hoyo Peláez · Fuentes de Ropel.
Fermín López Veleda · Manganeses de la Polvorosa.
Dámaso Majado Álvarez · San Pedro de Ceque.
Joaquín Pérez Mielgo · Santa Cristina de la Polvorosa.
Claudino Ramos Valverde · La Torre del Valle.
Senén Tejedor García · Alcubilla de Nogales.

martes, 26 de agosto de 2008

Reportajes en La Voz de Benavente y Comarca durante el mes de Agosto de 2008

El Cordelero de Uña de Quintana
La “Expo 2008” de Zaragoza y el agua que nos rodea
Refranes de Santos y Santas en el mes de Julio
La Colección Etnográfica de la bodega La Gruta
La Exposición de Artesanos Jubilados

jueves, 31 de julio de 2008

Colaboración en La Otra Voz de Benavente y Los Valles



Jueves, febrero 01, 2007
La imagen de hoy
CIGÜEÑASPor Emiliano Pérez Mencía

Estas aves migratorias, tan conocidas y queridas por los ciudadanos, van llegando poco a poco a los Valles de Benavente. Y es que, como muy bien dice el refrán, “Por San Blas, la cigüeña verás...”. Por estas tierras se encuentran a gusto, pues disponen de todo los que necesitan para su vivir diario. Hay abundantes ríos, arroyos y regatos y no faltan los humedales, embalses, charcas, regadíos y sembrados, en donde pueden alimentarse de lombrices, insectos, anfibios, roedores etc. También encuentran lugares apropiados para construir sus nidos. Para ello, prefieren, en primer lugar, las torres y espadañas de las iglesias. De hecho todas tienen uno o varios nidos.Pero, desde que es ave protegida y su población ha ido en aumento, se han visto obligadas a construir nidos en los más variados y llamativos lugares, como árboles, edificios elevados, grúas, silos, chimeneas, etc. Y también, en gran número, sobre torretas de luz eléctrica, (a pesar del peligro que ello encierra), como la que nos muestra la fotografía, realizada cerca de Quiruelas de Vidriales.Se considera a las cigüeñas aves de buen agüero, anunciadoras o precursoras de buena nuevas. De hecho con ellas se acerca ya la primavera, un mejor tiempo y la llegada de otras aves y seres vivientes, ocultos durante los meses del invierno. Desde siempre han servido de compañía a los habitantes de pueblos y ciudades, que se acuerdan de ellas todos los años y se extrañan, si se demora su presencia.Cada año regresan de nuevo a sus nidos, en los que hacen las reparaciones necesarias. Y si alguno ha sido destruido por los humanos, lo vuelven a hacer en el mismo lugar, si nadie se lo impide.Algunos años y en algunos lugares, al regresar, se encuentran con novedades en relación con las infraestructuras industriales, viarias, sanitarias, medioambientales y patrimoniales, tan necesarias y reclamadas por los ciudadanos de los Valles. Pero desde su atalaya observan que aún queda mucho por hacer y confían en que los pocos que gobiernan se acuerden más de los muchos que lo piden y lo necesitan. Ellas quieren seguir siendo aves de buen agüero y lo único que desean es la felicidad y el bienestar de todos los ciudadanos sin distinción de clases, linajes, ni lugares de nacimiento.

miércoles, 30 de julio de 2008

Reportajes en La Voz de Benavente y Comarca durante los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio

Mes de Abril

Día 5.- La Sociedad de Socorros Mutuos Virgen de la Vega mantiene la tradición
“ 12.- Artesanía de jubilados. Fidenciano Bécares de Fresno de la Polvorosa y su vocación de carpintero.
“ 19.- Artesanía de jubilados. Manuel Domínguez de Fresno de la Polvorosa, orgullosos de sus motos en miniatura.
“ 26.- Adolfo Álvarez, de San Pedro de Ceque, disfruta con su colección etnográfica

Mes de Mayo

Día 3.- Pueblos de los Valles de Benavente. Mozar de Valverde encrucijada de ríos y caminos.
“ 10.- La Plaza Mayor de Benavente, como punto de encuentro para los ciudadanos.
“ 17.- Imágenes y recuerdos del pasado de la fiesta del Toro Enmaromado de Benavente.
“ 24.- El Ramo al Cristo de la Vera Cruz en Santa Cristina de la Polvorosa.
“ 31.- El Ramo a la Virgen del Carmen en Navianos de Valverde.

Mes de Junio

Día 7.- Ramo a la Virgen del Perpetuo Socorro en Villaveza de Valverde.
“ 14.- Ramo a la Virgen de la O en Calzadilla de Tera.
“ 21.- Ramo a San Antonio de Padua en Santa Colomba de las Monjas.
“ 28.- Antonio Díez Barrogón, artesano jubilado de Santibáñez de Tera

Mes de Julio

Día 5.- Ramo al Corazón de Jesús en Milles de la Polvorosa
“ 12.- Genaro del Hoyo, artesano jubilado de Fuentes de Ropel
“ 19.- Adelina Cordero, artesana jubilada de Milles de la Polvorosa
“ 26.- Refranes de Santos y Santas del mes de Julio

domingo, 13 de abril de 2008

Reportajes publicados en "La Voz de Benavente y Comarca" en el año 2008 (enero, febrero y marzo)

Mes de Enero

Día 5.- Santos y santas en el refranero del mes de diciembre.
12 .- Oficios tradicionales: Doroteo Rodríguez, el barbero de Villafáfila.
19.- Oficios tradicionales: El sastre, un oficio de alta costura.
26.- Los refranes de santos y santas en el mes de enero

Mes de Febrero

Día 2.- Oficios tradicionales: El trillero, un oficio necesario en el pasado.
9.- Dulces tradicionales: Orejas y flores por Carnaval.
16.- Oficios tradicionales: Lorenzo Tomé, sesenta años de trabajo en la imprenta.
23.- Un refranero rico y variado para los santos y santas del mes de febrero.

Mes de Marzo

Día 1.- Oficios tradicionales: Benicio Gallego, alguacil en Manganeses de la Polvorosa.
8.- Artesanía de jubilados: La taracea una técnica sin secretos para Dámaso.
15.- Artesanía de jubilados: Piezas de madera y versos en la jubilación de Avelino.
20.- La Pascua y San José con abundantes refranes en el mes de Marzo
29.- Fiestas y tradiciones: 125 años de la Sociedad de Socorros Mutuos San José de Benavente.

sábado, 5 de enero de 2008

Feliz día de Reyes





Espero que te guste este regalo y que cuentes muchas cosas en él. Un abrazo.


Roxana


jueves, 27 de diciembre de 2007

"Amigos del Patrimonio" en "La Voz de Benavente y Comarca"






"Amigos del Patrimonio" es el nombre la sección que publico en el semanario "La Voz de Benavente y Comarca", que aparece los sábados. En ella escribo sobre múltiples aspectos relacionados con el patrimonio comarcal, que conozco viajando y entrevistando a muchas personas de nuestros pueblos.