Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes del pasado de Benavente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes del pasado de Benavente. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

Benavente. Imágenes del pasado: Iglesia de Santa María del Azogue. Lado Sur o del Mediodía.


Lado sur. Crucero y puerta del Cordero. Años 60.



En este lado y concretamente en el crucero se encuentra la puerta más importante de la iglesia desde el punto de vista simbólico, artístico y ornamental. Se la denomina Puerta del Cordero por  el relieve que lo representa en el tímpano de la misma. Es una de las pocas puertas de la provincia que tiene tímpano. Este y la primera arquivolta contienen los relieves que desarrollan el tema principal de la puerta. Las otras dos arquivoltas tienen relieves ornamentales. La segunda tiene flores abiertas de cuatro pétalos, con hojas en la parte inferior. La tercera arquivolta tiene arquillos sobre baquetón. Todo este conjunto se remata con una orla de palmetas.
El tema principal de la puerta se centra en el tímpano, en el que aparece el “Agnus Dei” o Cordero Místico, sujetando la cruz con una de sus patas, dentro de un círculo. Le rodean cuatro ángeles turiferarios.  
En la clave de la primera arquivolta, una cabeza de largos cabellos representa a Dios Todopoderoso y, a ambos lados de esta, el Tetramorfos: A la derecha el águila de San Juan y el toro de San Marcos. A la izquierda el ángel de San Mateo y el león de San Lucas.
La arquivolta tiene dos escenas más, extraídas del Génesis. A la izquierda aparece Eva, sentada, desnuda, y con sus manos sobre el vientre, simbolizando que es la madre de la humanidad. A su derecha la serpiente  y, colgando sobre ella, la manzana del árbol de la ciencia del bien y del mal.  A la derecha de la arquivolta, vemos a la Virgen pisando la cabeza del demonio. (Este y los demás comentarios han sido copiados del libro: Hidalgo Muñoz E. “La iglesia de Santa María del Azogue de Benavente”, 1995).
Puerta sur y una parte del entorno de la iglesia.
Puerta sur, años 40.
Puerta sur y ábsides. Verja alrededor de la iglesia.
Puerta sur y crucero.
Crucero de la iglesia y la puerta sur. (F. M. Martín)
Otra vista de la anterior imagen.
Imagen antigua de la puerta sur, antes de la restauración.





















También a este lado se ven  el muro y tejado de la capilla del Nazareno. Esta  capilla está adosada a la nave sur de la iglesia y se entra en ella a través de la capilla del Cristo marino. Es de planta rectangular y, lo mismo que sucede en la sacristía, utiliza como muro norte el del sur de la iglesia en el que pueden verse los contrafuertes y la pequeña puerta románica. Los otros muros son de mampostería de cuarcita, rematados con una moldura de ladrillo que recoge el alero del tejado… Todo esto pone en evidencia que el origen de esta construcción hay que buscarlo en el siglo XVI,  pero fueron las obras posteriores las que le dieron su imagen actual.
Las siguientes imágenes, que muestran el momento de la destrucción de la Casa de los Ajero-Bobillo,nos permiten ver, todo o parte, del lado sur  de la iglesia de Santa María del Azogue.
Cuando la destrucción de la Casa Bobillo se pudo ver el lado sur de la iglesia.
Casa de los Bobillo, frente al lado sur de la iglesia, hoy nueva construcción.







sábado, 27 de enero de 2018

Benavente. Imágenes en blanco y negro: Vistas generales.

 
Las fotografías antiguas que hoy publico se refieren en su totalidad a Benavente, antigua villa y después ya ciudad. Son casi todas ellas vistas generales distintas, que nos muestran la situación y el aspecto que presentaban las iglesias, monasterios o conventos, calles y plazas y y también el caserío que había por dichas calles y plazas.
Las he recopilado a lo largo de varios años y su procedencia es diversa. Unas de personas particulares que las cedieron en su momento, como M. G. Guerra,Vidal Aguado, J. L. Zanfaño...
Otras proceden del archivo del CEB Ledo del Pozo, del blog de Semana Santa y de este blog Patrimonio Popular, publicadas al escribir sobre los distintos conventos, calles o plazas de Benavente. Y las hay incluso copiadas del Grupo de Facebook No eres de Benavente si...
Se trata de disponer de ellas, reunidas, para que los amantes o amigos del pasado de la ciudad puedan verlas y disfrutar con ellas, como ocurre siempre que vemos o contemplamos imágenes del pasado.  
Vista de gran parte de la ciudad. Año 1935. F. cedida por M. G. Guerra.
Al fondo, a la izquierda, torre de la iglesia de Santa María.
Colegio Fernando II, calle Santa Clara e iglesia de S. Andrés.
Torreón dle Castillo, y depósito de agua al fondo.
Silo junto al convento Santa Clara. A la izquierda colegio Fernando II.
En el centro Mota vieja y Casa Solita. Se ve la Mota el Torreón y el silo...
Afuetas de la ciudad, lugar del convento de Santa Clara.
A la derecha calle Santa Clara. Al fondo izquierda torre de Santa Maria.
Torrón castillo, silo y al lado huerta y convento de Santa Clara.
Iglesia de San Andrés y convento de San Bernardo..
 A la derecha, convento de San Francisco.
En el centro, convento de Santo Domingo.
Convento de Sto Domingo, iglesia de San Nicolás y torre iglesia de San Juan.
En el centro torre iglesia de Sta María. A la izquierda convento Sancti Spiritus.
En el centro, convento de Santo Domingo.
Derecha: Torre de S. Juan y Encomienda. Izquierda: San Nicolás.
A la derecha torre de la iglesia de S. Nicolás.
Al fondo, torreón, depósito y torre de Santa María.
Izquierda: Paseo jubilados en la Mota. Torre de Sta. María y casas.
Torreón castillo y calles de los Carros, Barrio Nuevo y Travesía de Santiago
Torre de la iglesia de Santa María en el centro.

viernes, 5 de enero de 2018

Benavente: Imágenes en blanco y negro. Años 1975-1980.

Las siguientes fotografías fueoron hechas en los años 1975-1980, cuando en el I. B. León Felipe disponíamos de laboratorio para el revelado de las películas y su traslado al papel. Se trata de vistas generales y variadas de calles, plazas, casas o edificios de la ciudad.  Desde entonces ha habido cambios en algunas de ellas, lo cual es positivo para establecer la correspondiente comparación con la époc actual. No pretendo otra cosa que dejar constacia de las imágenes que, con seguridad, el verlas será del agrado de muchas personas. Las primeras corresponden a vista generales de distintas partes de la ciudad desde el paseo de la Mota








En primer término la calle de los Carros.






A la derecha la Travesía de Santiago. La casa del centro antigua carbonería.

Otra vista general hecha desde el Paseo de la Mota.
Distinta perspectiva desde el mismo lugar.
Hacia el centro la torre de la iglesia de El Carmen de Renueva.
Vista general de la amplia vega del río Esla, cercana a Benavente.
Destacan torre y pináculo de iglesia Sta. María y edificio de la Ronda Rancha.
Esta y las anteriores imágenes son vistas generales desde el paseo de La Mota.
Avenida Federico Silva.

Colegio Las Eras.
Casa el Cervato o de los los Rodríguez.
Edifiicio antiguo del Banco de Castilla.
Puente medieval sobre el Caño de los Molinos.
Torreón del antiguo Castillo.
Casa Donci en la Calle Cervantes.
Parte de la fachada de la casa el Cervato.
Casa Valdeón con el BBV en su planta baja.
Pasaje de las Guindas.

Casa de D. Felipe Gozález o Casa Solita. En la actualidad Centro Cultural.
Antiguo matadero en la Avda. El Ferial.
Otra imagen del antiguo matadero.
Silo y edificios junto al Convento de Sta. Clara.
Arco del puente medieval junto al puente de hierro.
Casa de la antigua estación del tren.
Otra vista de la Casa Solita, hoy Centro Cultural.
Fachada de la Casa Solita.
Vista general de una parte de la ciudad de Benavente, desde el paseo de la Mota.