Mostrando entradas con la etiqueta Plazas Mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plazas Mayores. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

Benavente: La Plaza.


Cada vez son más las personas a las que gusta pasar o pasear por la Plaza.
Cuando llegamos a un pueblo, e incluso a una  ciudad, y preguntamos por la plaza no nos hace falta añadir más. Todos saben y asocian la palabra, casi siempre, con la plaza mayor. Además suele coincidir con la más importante de la localidad y que destaca sobre  las demás. En muchos lugares se encuentra en el centro del casco histórico o más antiguo y, en su entorno o cercanía, hay edificios religiosos o civiles importantes desde el punto de vista arquitectónico o artístico.
Por mi parte tengo que decir que siempre hago esto al llegar a una ciudad desconocida, e incluso a un pueblo de menor población, y lo he hecho siempre. Estoy seguro de que también lo harán otros muchos ciudadanos viajeros. Y se da el caso siempre  de que, al preguntar por la plaza, te indican o te llevan a la plaza mayor. Por eso, precisamente, ocurre que este espacio suele ser el más cuidado y atendido por los que gobiernan el Ayuntamiento, en lo que a urbanización y mobiliario se refiere, tanto en su parte central, como en los soportales, si los tiene. Además se adorna con esculturas, jardines,  farolas, etc. Y no faltan bancos para sentarse y poder descansar todos aquellos que lo deseen, o que lo necesiten, al pasar o pasear por ella.
Suele ser, casi siempre, lugar de cita o reunión. De ahí que muchos digan: Te espero en la plaza, nos vemos en la plaza, el concierto de hoy es en la plaza, vamos a pasear y pasar el rato  a la plaza, hay teatro en la plaza,…etc.
Por muchas plazas que haya en una  ciudad, esa plaza, por la que los forasteros preguntan,  siempre será la plaza mayor, de lo contrario añadirían el nombre concreto de aquella a la que buscan o a la que  quieren ir.
 Personalmente tengo que decir que me gusta la plaza mayor de Benavente y disfruto pasando o paseando por ella, cuando nada, ni nadie, me lo impide, y también disfruto viendo imágenes antiguas y actuales de la misma. Porque en las antiguas puedo  recordar cómo se encontraban los edificios que rodeaban el espacio central, el tipo y materiales de construcción empleado, así como su altura y su uniformidad. También se ven los jardines, esculturas y faroles, o farolas, y demás mobiliario que la adornaban. Por supuesto que, las imágenes antiguas, son testimonio claro y evidente  de las actividades que en ella se realizaban en el pasado: los mercados  de frutas, verduras y hortalizas. Y de telas, zapatos, cerámica, etc. También se celebraban actos festivos y culturales como conciertos, teatro, actividades para niños, etc. 
Antigua imagen de la plaza con sus soportales.
En el centro jardín con escultura y a su alrededor bancos...
Uniformidad en la altura de los edificios y jardinen con fuente.
Reloj, el de Benavente....sobre el tejado de la Casa Conssitoriaal.
Otra imagen antigua con distinto jardín y distintas farolas.
Un día de mercado en la plaza.
Concentración de personas en la plaza mayor.
Otro rincón de la plaza. Uniformidad de los soportales.

Imagen más actual con escultura en el centro y coches aparcados.
La plaza con nueva construcción y jardín con árboles.
Aspecto que presentaba de la plaza hace ya años.
Y  en las imágenes más actúales vemos que se celebran actividades diversas, entre ellas bailes, tradicionales o no tradicionales, reuniones y manifestaciones por motivos diversos, encuentros en Semana Santa, procesiones, etc. También conciertos varios, folclóricos o no folclóricos, como va ocurrir este fin de semana en el que nada menos que el I Certamen Internacional de Bandas de Múdica, organizado por la Banda Maestro Lupi, con la colaboración del Ayuntamiento.
Una de las actuaciones de la banda Maestro Lupi.
La plaza el día de Las Candelas.
Semana Santa. Encuentro de la Virgen Dolorosa y el Resucitado.
También en la plaza los más pequeños han contado con diversiones.
Personas asistiendo a un concierto en la plaza.
Banda Maestro Lupi en una de sus últimas actuaciones. (Foto Interbenavente)

Los organizadores de este I Certamen de Bandas han elegido bien el lugar para su celebración, y más en las tardes del verano cuando el sol ya calienta menos y va llegando la sombra.

Ojalá que este sea un motivo más, para que aquellos ciudadanos de otros lugares de la ciudad, que no frecuentan y apenas conocen la plaza, se acerquen y la vean, sentados y escuchando los distintos sonidos y movimientos de las obras con las que las bandas de música participan en el Certamen.
Estoy seguro de que todos se llevarán buena impresión del acto, y también de la plaza, e incluso muchos pensarán que este es uno de los lugares de la ciudad que más atenciones debe tener. Y no sólo porque en él se encuentra el edificio histórico más importante del Ayuntamiento de la ciudad, sino también por todos los demás edificios antiguos de ladrillo, que aún se mantienen en pie y que son testimonio del  pasado, un pasado que merece seguir siendo respetado. Así lo pensaba y creía Antonio Sierra, artesano jubilado, ya fallecido, que entre las varias maquetas que hizo de algunos edificios de Benavente, destaca la plaza mayor con las casas de su entorno. Fueron muchas las horas que dedicó a ello, pensando en su protección y mantenimiento. 



jueves, 10 de septiembre de 2015

De paseo por la Plaza Mayor de Benavente.


La Plaza, al anochecer,  con los soportales iluminados.
Fachada del Ayuntamiento, con las troneras y el reloj. Siglo XIX.
Desde hace unos meses se puede pasar o pasear, sin obstáculos, por el espacio que ocupa la plaza Mayor de Benavente, pues es peatonal, está cerrada al tráfico. De momento será solamente durante los fines de semana, según lo acordado por el Ayuntamiento, sin excluir la posibilidad de hacerlo más adelante durante los demás días.  Sobre esta decisión ha habido comentarios de todo tipo, muchos por cierto a favor de la decisión tomada, y algunos en contra. Pero todos, al menos los que han llegado a mis oídos, exponiendo los motivos o razones en que se fundamenta su opinión al respecto.
En primer plano Mosaico de los Ríos, de J. L. Coomonte.
Vista general desde los soportales del Ayuntamiento.
Otra imagen desde los soportales del Ayuntamiento.
A la derecha soportal de la antigua Casa de las Pescaderías.
Lo que nadie debe poner en duda es que en ninguna, o casi ninguna, plaza mayor de las ciudades y de numerosos pueblos de Castilla y León, está permitido aparcar, pues en ellas suele estar el Ayuntamiento y son muchas las personas de la ciudad que acuden diariamente a sus oficinas para gestionar algo. Por otra parte, tampoco se pone duda que las plazas mayores son lugares de cita, encuentro o reunión, para los  vecinos, sean niños, jóvenes y también mayores, aunque solamente lo hagan para verse, o pasear y convivir algunas horas del día. Y también para los forasteros, que  visitan el pueblo o la ciudad. Se da la circunstancia de que cuando llegan por primera vez, o en otros momentos, se dirigen a la plaza mayor, que suele encontrarse en el centro de la población y que, casi siempre, coincide con el casco histórico o la zona más antigua de la misma, y en la que se encuentran los más antiguos edificios y los monumentos artísticos más importantes, como ocurre en Benavente. 
Todo esto sienten quienes alaban y están de acuerdo con su peatonalización. Han visto a su plaza de otra manera y hasta les ha llamado la atención, para bien, esa falta de ajetreo y de molestias cuando hay coches aparcados, o con la entrada y salida de los mismos, y sus conductores buscando el aparcamiento. Están convencidos de que no es lugar apropiado para coches y que estos tan solo deben acceder en unas horas al día, para carga y descarga y otros servicios, más o menos obligatorios.  
Imágenes de la Plaza Mayor, ya al atardecer, en un día del verano.
Tampoco era lugar para coches en el pasado a juzgar por la imágenes antiguas, y por cierto muy llamativas, que se conservan, algunas de las cuales ya he publicado en este blog, como ocurre con las siguientes:
Personalmente casi todos los días, que me ha sido posible, he pasado por la plaza el fin de semana, desde que se ha peatonalizado, y me ha causado agradable sorpresa, el poder verla libre de obstáculos, al pasar o pasear por ella. E incluso he podido sentarme en los pocos bancos que hay en el centro de la misma, en torno al Mosaico de los Ríos de J. L. Coomonte, o bajo los soportales del antiguo edificio del Ayuntamiento. Y lo mismo han hecho algunas  otras personas. Con algunas de ellas he hablado y de otras, tal vez nacidos en Benavente pero que residen fuera, he escuchado lo siguiente: Mirad que plaza más bonita tenemos, da gusto verla así. Es pequeña, pero llamativa, con sus soportales y todavía algunos de los edificios con bastante antigüedad. Hemos venido muchas veces y no pudimos verla con tanto detalle como ahora, por culpa de los coches…Y seguían comentando que en Benavente hubo y hay algunas plazas, plazuelas y corrillos que nos llamaban siempre la atención y la gente se reunía o paseaba…por ellas.
Esta era su conversación. Pienso que motivada por encontrar la plaza de esta manera. Como que el estar sin coches, fuese una novedad para ellos…
Los que están en contra de su peatonalización, incluso los fines de semana, casi todos se basan, o se refieren, a la economía o progreso económico de una ciudad con cuestas, calles estrechas y pocos aparcamientos, que dificulta o impide, dicen, la entrada o acercamiento de personas al centro de la ciudad, para hacer sus compras, o para visitarla.
Pero es evidente que la plaza y su aparcamiento no es la solución, pues no son tantos los coches que caben en ella y además, al parecer, una parte de ellos pertenecen a vecinos o residentes próximos a la misma, o a los propietarios de los establecimientos cercanos, y no a los forasteros o visitantes de fuera, que cuando llegan se afanan en dar vueltas a la misma en busca del añorado aparcamiento, y que al final se ven obligados a hacerlo en otros lugares, no muy alejados de la misma. 
Y es que en esta ciudad no son tantas las distancias, y hay zonas próximas en las que se puede aparcar. Incluso tampoco está tan lejos de la plaza el aparcamiento público situado en la Cuesta del Río, un amplio aparcamiento, y muchas veces infra-ocupado. Esto mismo ocurre en otras muchas ciudades, incluso con calles más estrechas y aparcamientos más alejados, pero a pesar de eso respetan a su plaza.   
Los fines de semana, desde que este espacio es peatonal, se han celebrado varios eventos, algunos de importancia y muy concurridos: Encuentro de Encajeras de Bolillos, Actuación de las Bandas de Astorga y Benavente,  Mercado Medieval, Feria de la Cerámica, etc. Es necesario y obligado utilizar este espacio para actos de este tipo u otros, tanto en invierno, como en verano. La plaza es apropiada para todo ello, Además de serlo para pasar y pasear todas las personas que lo deseen.
Feria de la Cerámica.
Encuentro de las Bandas de Música de Astorga y Benavente.
Encuentro de Encajeras.
Mercado Medieval.
Según he podido comprobar, la Plaza Mayor de Benavente durante los fines de semana sin coches, no va a estar nunca sola, pues, aparte de las actividades que el Ayuntamiento organice o las distintas asociaciones o grupos de la ciudad, son muchas las personas que pasan por ella, para ir al Ayuntamiento, oficina bancaria, clínica, cafetería y otros establecimientos que hay en ella, bajo sus soportales. O para ir hacia las calles o plazuelas cercanas.
Por otra parte, aunque, de momento, parezca que son pocos  los que van simplemente a pasear por ella, estoy seguro de que, poco a poco, los vecinos y grupos de amigos o conocidos, de Benavente e incluso de su comarca, se darán cita en este lugar, soleado gran parte del día, y con soportales que protegen del sol en el verano, y del frío y de las lluvias durante el invierno.