Mostrando entradas con la etiqueta Refranes de Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refranes de Santos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Santos y santas en el refranero del mes de Diciembre.



En este mes de Diciembre comienza el invierno, concretamente el día 22, y gran parte de los refranes se centran en los fenómenos atmosféricos. Abundan los fríos y las heladas. Y también las nieves, aunque no tanto como en tiempos pasados, al menos por estas tierras.
            Es también un mes muy festivo, destacando la Inmaculada Concepción (8) y sobre todo las fiestas de Navidad (25), los Santos Inocentes (28) y san Silvestre, el último día del año. Pero hay otros santos y santas que no olvida el refranero: santa Bibiana (2), santa Bárbara (4), santa Lucía (13), santo Tomás (21), san Esteban (26) y santa Coloma (31)
            Los refranes nos recuerdan la festividad, lo fenómenos atmosféricos, las comidas, algunas diversiones y otras muchas curiosidades. Existen variantes de un mismo refrán según los pueblos o regiones en los que se utilice. Lo vamos a comprobar a continuación, recordando a los santos a lo largo del mes.
                 ------------------------------------------------
Si después de invierno seco llueve por santa Bibiana, llueve nueve semanas.
Si llueve por santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana.
                       ------------------------------------------
Nadie se acuerda de santa Bárbara hasta que truena.
Sólo se acuerdan de santa Bárbara cuando truena.
Santa Bárbara bendita, que en el cielo estás escrita.
Imagen de Santa Bárbara. Iglesia de Barcial del Barco.
Santa Bárbara. Igelsia de Santibañez de Tera.
Imagen de la santa en la iglesia de Brime de Urz.
Santa Bárbara. Cerecinos de Campos.
Desde la Concepción hasta los Mártires (20, 21 y 22 de enero) no salgas de casa.
Si sale con barbas san Antón (17 de enero) y si no la Pura y Limpia Concepción.
Si llueve el día de la Purísima Concepción, llueve en Carnaval, Semana Santa y Resurrección.
La Purísima. Iglesia El Carmen de Renueva. Benavente.
Inmaculada. Iglesia de Sta. Colomba de las Monjas.
La Inmaculada. Iglesia de Coomonte de ka Vega.
Inmaculada en la iglesia de Olmillos de Valverde.
Inmaculada en la iglesia de Vega de Tera.
                                                      -----------------------------------------
Día de santa Lucía, mengua la noche y crece el día.
En llegando santa Lucía, un palmo crece el día.
Lo que no se hace el día de santa Lucía, se hará en otro día.
Poco crece el día por santa Lucía.
Por santa Lucía, achican las noches y agrandan los días; primero a tumbo de piojo; después a paso de gallina; y por Navidad los ciegos lo verán.
Por santa Lucía achica la noche y engrandece el día.
Por santa Lucía claro, cruces en Mayo.
Por santa Lucía crece el día un paso de gallina; por Navidad, cada necio lo verá.
Por santa Lucía crece el día un paso de gallina; por san Antón un paso de lechón.
Por santa Lucía, mengua la noche y crece el día; ni creció ni menguó hasta que el Niño Dios nació.
Por santa Lucía, no hay uva podría.
Santa Lucía, que todas las fiestas envía
Por la ciega santa Lucía, si sembraras no cogerías.
Que santa Lucía te conserve la vista.
Santa Lucía, el más corto de los días.
Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día.
Santa Lucía, ¡siquiera el que traía!
Si hiela por santa Lucía, en Mayo tendremos buenos días.
Si hiela por santa Lucía, en primavera habrá buenos días.
Santa Lucía. Iglesia de El Carmen de Renueva. Benavente.
Santa Lucia en la iglesia de Calzadilla de Tera.
Imagen de Sta. Lucía. Retablo antiguo de Castrogonzalo.
Santa Lucía. Iglesia de Pozuelo de Tábatra.

Santa Lucía. Iglesia de Abraveses de Tera.

Por santo Tomé (Tomás), suelta la yunta y ven
Santo Tomás, témporas por delante y por detrás.
Santo Tomás, una y nada más.
Santo Tomás, una y no más.
Santo Tomás, ver y creer,
Santo Tomás, ver y creer y nada más.
Santo Tomás, que no venga ninguno más.
Una  y no más, santo Tomás.
Ver y creer, como santo Tomé.        
Santo Tomás, apóstol. Retablo de la iglesia de Pobladura del Valle.
                                            -----------------------------------------
A quien de verano viste en Navidad, no hay que preguntarle cómo le va.
San Juan acorta (24 de junio) y el Niño alarga (25 diciembre)
Navidad lluviosa, mala cosa.
El mes de la Pascua, pásalo junto al ascua.
El pulpo de Navidad, alegra el hogar.
El pavo por Navidad y el conejo por san Juan (24 de Junio).
Las castañas por Navidad se comen bien pero se digieren mal
Por Navidad el sol hace mal.
Quien toma el sol por Navidad, fuego en Pascua buscará.
En Nochebuena y Navidad, la brasa calienta más.
En no lloviendo en Nochebuena, no hay sementera buena.
Un mes antes y otro después de Navidad es invierno de verdad
Hasta Navidad no es invierno de verdad.
Hasta Navidad, ni hambre ni frío pasarás.
Frío por Navidad, calor desde San Juan.
Hasta el Niño nacío, ni hambre ni frío.
Navidad en viernes, vende trigo y compra bueyes; Navidad en domingo, vende bueyes y compra trigo.
Del Niño en adelante, frío y hambre. En Navidad al balcón; en Pascua al tizón.
La de Navidad al sol y la de flores al fuego, si quieres el año derechero.
Hasta que llegue Navidad, no eches mano a podar.
Por los carnavales lacón y por Navidad capón.
         --------------------------------------------------
Por san Andrés (30 Noviembre.) toma el puerco por los pies y si no lo puedes tomar, déjalo hasta Navidad.
De Navidad a san Antón (17 de Enero) Pascuas son.
De Navidad a san Juan (24 de Junio), medio año cabal.
De Navidad a san Andrés (30 de Noviembre) aún no hay un mes; la vieja que lo buscó, por san Facundo (27 de Noviembre) lo halló.
De Pascua a san Andrés, tres semanas y días tres.
En lloviendo la Pascua (Navidad), llueve Carnestolendas y Semana Santa.
La de Navidad al sol y la de flores al fuego, si quieres el año derechero. (Pascuas)
La Navidad al balcón; la Pascua (Resurrección) al tizón.
Los ajos por Navidad, ni nacidos, ni por sembrar.
Yo sembré lino por Navidad, que ni ha nacido ni nacerá.
Quien quiera coger pan, barbeche antes de Navidad.
Pascua de antruejo, Pascua bona; cuanto sobra a mi mujer, tanto dona; pascua de flores, pascua mala; cuanto sobra a mi señora, tanto guarda.
Por Nadal, cada oveja a su corral.
Por Nadal, frío cordial.
Por Navidad, guarda tu hogar.
Por Navidad, puerco con sal.
Por Navidad, flaco o gordo, todo va.
Que bien que mal, mantecados y polvorones por Navidad.
Que mal que bien, por Navidad, fruta de sartén rebozadita con miel.
Quien la pascua de Navidad tiene al umbral, la de flores tiene en el hogar.
                ---------------------------------------------------
Por Navidad un paso de gorrión y por san Esteban un paso de liebre.
Nochebuena, si hay cena; que si en ayuno te la pasas, llámala noche mala.

Natividad. Iglesia de San Juan de Benavente.
                                                     --------------------------------------------
A san Esteban en la ermita le pedí que me dijeses que sí.
Las once en san Esteban, las doce en san Miguel, el que no lo quiera creer que lo venga a ver.
San Esteban. Igleisa de Cerecincos de Campos.
San Esteban. Iglesia de Brine de Urz.
                                               -------------------------------------------------------------
Por los Santos Inocentes, todos mienten.
A los Inocentes los mató Herodes.
El frío puede entrar de repente entre Navidad y los Inocentes.
Matanaza de los Inocentes. Puerta sur. Iglesia de S. Juan de Benavente.
El que a san Silvestre va y allí duerme, en un año llega y en otro vuelve
Las uvas por san Silvestre se comen dulces y se echan fuertes.
Por san Silvestre, despídete del año y vete.
Por san Silvestre y santa Coloma, el  mes de enero asoma.
Quien viaja a san Silvestre, en un año va y en otro vuelve
San Silvestre, deja el año y vete y el santo respondió: ahí queda la última fruta y la primera flor.
San Silvestre anuncia buen año, si se despide tiritando.
San Silvestre, deja entinajado el aceite.
San Silvestre, poco pan es este.
San Silvestre y santa Coloma, cuando el mes de enero asoma.
San Silvestre, nos saca de éste.
San Silvestre, despídete de éste.
San Silvestre, líbrate de este.
San Silvestre, coge la capa y vete.
.            ----------------------------------------
.
.  





jueves, 7 de septiembre de 2017

Refranes de santos y santas, mes de Septiembre.


Septiembre es el mes de San Miguel (día 29), venerado en muchos lugares. Lo mismo ocurre con San Mateo (21). De ellos se hace eco abundante el refranero. Pero también se celebra la fiesta de la Natividad de la Virgen (8), bajo la advocación de Santa María, y que es patrona de algunos pueblos de esta comarca, como Maire de Castroponce, Pobladura del Valle, y otros. La Virgen de Septiembre, con advocación distinta a la de Agosto, centra la más importante fiesta de este mes.
Además tenemos a San Gil (1), San Antolín (2), San Nicolás de Tolentino (10), San Valeriano (15), San Elías (19) y San Simón (28). De todos ellos se hace eco el refranero, aunque principalmente de los primeros, a los que me he referido: San Miguel y Santa María.
                               ---------------------------------------
Por san Gil, atiza la vieja el candil; para velar, que no para dormir.
Por san Gil, prepara el candil.
Por san Gil, prepara  el candil, y empieza a velar; y por Pascua de flores, vuélvelo a apagar.
Por san Gil, enciende tu candil.
                                        -----------------------------------------
Por san Antolín, el verano toca a su fin.
Dos Marías (Asunción –15 de Agosto y Natividad – 8 de Septiembre) y un Miguel, hacen el vino beber.
Por la Virgen de Carrión, deja la sandía y vete al melón.
Por san Nicolás, la tolva henchirás.
Por San Cipriano, castaña en mano.
Si hace buen día por san Valeriano, hace buen día todo el año.
San Elías lluvioso, siete días acuosos.
                       -----------------------------------
Agua por san Mateo, puercos, vendimias y gordos borregos.
La otoñada verdadera, por san Mateo las aguas primeras.
Llegado san Mateo, siembre el tonto y el cuerdo.
Por san Mateo, derrama tu centeno.
Por san Mateo, tanto veo, tanto no veo.
Por san Mateo, tordos veo.
Por san Mateo, vendimias arreo.
San Mateo ferias; an Miguel, bodegas.
Si quieres tener buenas sementeras, por san Mateo haz las primeras.
                       ------------------------------
Por san Simón, ara el buen labrador.
Por San Nicolás, la tolva henchirás.
                        ------------------------------
A las frutas les viene bien el calor de san Miguel.
Aguas verdaderas, por san Miguel las primeras.
Aire de puerto antes de san Miguel, el labrador torna a mirar el cielo.
Cuando la Virgen llega, la golondrina se va.
Como el peso de san Miguel, que siempre está en el fiel.
Cuando llega san Miguel, se comen los higos donde se ven.
Desde la Virgen de Agosto a San Miguel nunca debería llover.
Desde Mayo a san Miguel pastor de ovejas quiero ser; desde san Miguel a Mayo, que las guarde el amo.
De san Miguel a san Miguel nada se queda por vender (o por hacer).
De san Miguel a los Santos (1 de Noviembre) nubes de tranchos.
El que quiera coger miel, que cate por san Miguel.
El veranillo de San Miguel dura tres días y fin.
La lluvia por san Miguel, poco tiempo la has de ver.
La otoñada verdadera, por san Miguel la primera.
La picadilla de san Miguel, quince días antes y quince después.
Por agosto esconde el conejo el hopo; por san Miguel, se le vuelve a ver.
Por san Miguel, el calor ya no pide parasol.
Por san Miguel, están las uvas como la miel.
Por san Miguel, los higos son miel.
Por san Miguel, primero la nuez y las castaña después.
Por san Miguel, sabe el tocino a miel.
Por san Miguel gran calor, será de mucho valor.
Por san Miguel, verás llover.
Quien no sirve para san Miguel, sirve para diablo a sus pies.
San Miguel trae las lluvias con él.
Si quieres matar a tu mujer, dale sardinas por san Miguel.
                                             -------------------------------------

A continuación algunas imágenes, o pinturas, de los santos y santas, a los que me he referido en los refranes, algunos de los cuales se encuentran en iglesias de esta comarca.
S. Miguel. Iglesia de S. Cristóbal de Entreviñas.
S. Miguel. Iglesia Sta. María. Benavente.
S. Miguel. Iglesia de El Carmen de Renueva. Benavente.
San Miguel, patrón del pueblo. Retablo en la iglesia de Cunquilla de Vidriales.
Imagen de S. Miguel en la iglesia de Cunquilla de Vidriales.
La imagen de S. Miguel. Iglesia de Sitrama de Tera.
La Natividad. Pintura en iglesia de Castrogonzalo.
Samn Mateo de El Greco. Apostolado.
San Mateo. Pintura en el Panteón de S. Isidoro. León.
San Gil. Grabado. Archivo H. de Barcelona.
San Mateo. Retablo iglesia de Castrogonzalo.
San Simón Rojas.
S. Nicolás Tolentino. Grabado Arch. H. Barcelona.










miércoles, 9 de agosto de 2017

Refranes de santos, santas y vírgenes en el mes de agosto.



               Entre los santos y sus refranes, referidos a este mes, hay que destacar a San Lorenzo (día 10), San Roque (16) y San Bartolomé (24).  Pero la fiesta más importante es, sin duda alguna, La Asunción de la Virgen (15). Los refranes de santos también nos recuerdan los fenómenos atmosféricos y la situación de los campos y de las cosechas, cereales, uvas, melones  y otros frutos.  
            Otros santos que cuentan con refranes son: San Pedro ad Vincula (4), San Siste (Sixto) (6), Santos Justo y Pastor (7), San Bernardo Abad (20), San Ginés (26) y San Agustín (28) y algunos más, menos nombrados y conocidos. 
Acaba tu era, que San Bartolomé está cerca.
Agua por la Virgen de Agosto, año de mosto.
Algo dice San Lorenzo, cuando llora sin cuento.
Cuando San Roque vuelve la espalda el tiempo cambia.
Desde la Virgen de Agosto a San Miguel (29 de Septiembre) nunca debería de llover.
Dice San Ginés que el que tiene cara de bruto lo es.
De San Bartolomé ayuso, anda el huso.
El buen otoño, las primeras aguas en San Bartolo.
El milagro de San Lorenzo; que se quemó el santo y quedó el lienzo.
Frío de San Vicente (24 de Enero) y calor de San Lorenzo, aprietan mucho y pasan presto.
Hasta San Bernardo, el melonar lo que tenga bueno es lo que da.
Hasta San Bernardo Abad, tiene buen fruto el melonar.
Hasta San Bernardo el melonar, lo que tenga bueno es lo que da.
La lluvia por San Lorenzo, siempre llega a tiempo.
La casa, a San Ginés; y la heredad en Angés.
La salsa de San Bernardo, buena gana de comer.
La salsa de San Bernardo, comer con mucho retardo.
Lluvia en San Lorenzo, lluvia a buen tiempo.
Ni mesa sin vino, ni sermón sin agustino.
Ni olla buena sin tocino, ni buen sermón sin agustino.
Nabo que sea bueno, ha de estar nacido por San Lorenzo.
Ni por San Jacinto, ni por febrero, tomes el sol sin sombrero.
Otoñada derechera, por San Bartolomé el agua primera.
Por San Antón (17 de Enero) heladura,  por San Lorenzo calura.
Por la Virgen de las Nieves, el sol empieza a ser más leve.
Por San Siste (Sixto), busca las uvas donde las viste.
Por San Justo y San Pastor entran las nueces en su sabor y las mozas en amor y las viejas en dolor.
Para la buena sementera, por San Bartolomé las aguas primeras.
Para que la otoñada sea buena, por San Bartolomé las aguas primeras.
Para San Bartolomé, el que no acabe de eras lluvia en él.
Por San Bartolomé, brama el ciervo por primera vez.
Por San Bartolomé, coge el puerco por los pies.
Por San Bartolomé, el que no haya acabado la era, ¡agua en él!.
Por San Bartolomé, tormentas ha de haber.
Por San Bartolomeo, tronadas arreo.
Por la Asunción, del sol la claridad hace del vino la calidad.
Por la Asunción, ni gachas, ni migas, ni sermón.
Por San Bartolomé, brama el ciervo por primera vez.
Por Santa Gaudencia y Santa Tecla, ponte la chaqueta para ir a la fiesta.
Por la Virgen de Agosto, a las siete ya está fosco.
Por la Virgen melonera, el verano fuera.
Por la Virgen de Agosto pintan las uvas y por San Judas (28 de Octubre) ya están maduras.
Por la Virgen melonera, verano fuera.
Por decir ¡Viva San Roque! me metieron prisionero.
Por decir ¡Viva San Roque! me metieron prisionero y ahora que estoy en la cárcel,
Por San Agustín, hilan las mocitas al candil.
Quien no haya concluido el verano por San Bartolomé, agua en él.
Quien quiere a San Roque, quiere a su gozque (perro).
San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla.
Si llueve por San Lorenzo, llueve a buen tiempo.
Si San Ginés se pone montera, ha de llover aunque no quiera.
San Pedro y San Felices (Félix), mal para los aprendices
San Bartolomé tomado, suelta los bueyes y vente al poblado.
Si cae por San Bartolomé la lluvia primera, habrá otoñada buena.
Siempre por San Bartolomé, lluvias han de caer.
Si San Ginés se pone montera, ha de llover aunque no quiera.
¡Viva San Roque! Si viene la peste, que no nos toque.
¡Viva San Roque y el perro!
                                                  ------------------------------------------
Algunas imágenes de estos santos son abundantes en los pueblos de la comarca, sobre todo las de la Asunción y San Roque, como he podido ver y comprobar en muchos de ellos. También hay algunas de San Lorenzo, San Agustín y San Bartolomé. De los demás apenas se encuentra alguna, pues no gozaban de la devoción popular.
La Asunción. Iglesia de Sta. María. Benavente.
Asunción. Iglesia de Sta. María. Benavente.
Asunción. Iglesia de Arcos de la Polvorosa.
Asunción. Iglesia de Morales del Rey.
Asunción. Iglesia de Camarzana de Tera.
Asunción. Retablo de la iglesia de Pobladura del Valle.
San Roque. Iglesia de San Miguel del Valle.
San Roque. Iglesia de Matilla de Arzón.
San Roque. Iglesia de Sta. María. Benavente.
San Roque. Iglesia de Calzadilla de Tera.
San Roque. Iglesia de San Juan del Mercado. Benavente.
San Roque. Iglesia de Quiruelas de Vidriales.
San Roque. Iglesia de Sta Mª de la Vega.
San Bartolomé. Iglesia de Castrogonzalo.
San Agustín. Iglesia de Castrogonzalo.