Mostrando entradas con la etiqueta Fuente Encalada. Puerta de la iglesia. Valle de Vidriales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente Encalada. Puerta de la iglesia. Valle de Vidriales.. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

Fuente Encalada 3. Puerta de la iglesia: Parte inferior.


Hoja derecha de la puerta.

------------------------------------


Santiago el Menor y posiblemente sea san Juan el que falte en el casetón de al lado.
------------------------------------------------



San Mateo y san Simón el Zelote.
------------------------------------------------------


Sa Andrés y santo Tomás.
--------------------------------------------------

Hoja izquierda de la puerta.
---------------------------------

San Felipe y Santiago el Mayor.
--------------------------------------------------------



San Bartolomé y san Pedro.
--------------------------------------------------------



San Judas Tadeo y san Matías.
----------------------------------------------------

Son doce los casetones existentes, seis en cada una de las dos hojas de la puerta. Todos, excepto uno que ha desaparecido, representan en relieve un personaje. Es de suponer que sean los doce apóstoles. El deterioro de algunos de ellos hace casi imposible su identificación.
Los Apóstoles son los enviados para evangelizar a pueblos y naciones. Originariamente eran doce, los primeros discípulos de Cristo, pero también a otros se les consideró enviados por Él como san Pablo, san Martín, san Bonifacio, etc. E incluso dos de ellos fueron también evangelistas, Mateo y Juan.
En el Nuevo Testamento los primeros que se citan son: Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Después un segundo grupo también de cuatro: Felipe, Bartolomé, Mateo y Tomás. Y finalmente: Santiago el Menor, Judas Tadeo, Simón y Judas Iscariote. Posteriormente san Matías sustituiría a Judas Iscariote, el apóstol traidor.
Los Apóstoles han sido los santos que más culto han tenido, tanto colectivamente como en particular. El Colegio Apostólico, los doce, presididos por Cristo ha sido tema frecuente en las pinturas de las catacumbas, en sarcófagos paleocristianos y también en las basílicas a partir de los siglos IV y V.
En España los encontramos desde los comienzos del románico en ábsides, frontales de altares, predelas de retablos, puertas y ventanas, etc. Y de modo parecido en el gótico y en el Renacimiento, tal y como vemos en la puerta de Fuente Encalada.
De ordinario aparecen vistiendo túnica y manto casi todos, excepto Pedro que, a partir del siglo XVI, va con tiara e indumentos pontificales, y Santiago el Mayor que, aunque esté con los demás, viste de peregrino.
Un atributo común a todos es el rollo que se cambia después por el libro en sus manos.
A san Pedro se le conoce enseguida por la llave o llaves e incluso por su caracterización personal, sobre todo la barba.
San Juan es el más joven, siempre imberbe.
A los demás, durante la época del románico, es difícil distinguirlos, a no ser que lleven escrito su nombre en el rollo que tienen en las manos, o en el nimbo.
Pero, a partir de los siglos XIV y XV ya se les distingue mejor, pues suelen estar representados con un atributo personal.
Así ocurre en la puerta de Fuente Encalada. Se podría conocer qué apóstol figura en cada uno de los doce casetones, pero el deterioro de los relieves de algunos nos impide poder hacerlo con la debida y total exactitud.
A partir del siglo XVI los atributos de los doce Apóstoles quedan establecidos de esta forma:
Pedro, la llave o llaves; Andrés, gran cruz en forma de aspa; Santiago el Mayor, vestido de peregrino, concha y bordón o calabaza; Juan, imberbe, copa con serpiente; Santiago Alfeo, gran bastón en forma de porra o tranca; Tomás, escuadra y lanza; Felipe, cruz latina; Bartolomé, cuchillo y demonio encadenado; Mateo, hacha o bolsa; Simón el Zelote, sierra o espada en la mano; Matías, lanza y Judas Tadeo, alabarda.

Hoja derecha.
En las imágenes anteriores, y siempre según nuestra opinión, ya hemos indicado qué apóstoles están representados. Arriba, a la derecha no hay relieve alguno, el casetón está vacío. No estaría mal, si la imagen apareciese, colocarla en su lugar. Pudiera tratarse del apóstol san Juan. A su lado está Santiago el Menor. En el centro estarían san Mateo y san Simón el Zelote y abajo san Andrés y santo Tomás.

Hoja izquierda.
En esta hoja se conservan todos los relieves de los casetones y en mejor estado, lo que ayuda a distinguir algunos de los atributos que identifican a los apóstoles.
En la parte de arriba se trataría de san Felipe y Santiago el Mayor. En el centro san Bartolomé y san Pedro y en la parte baja san Judas Tadeo y san Matías.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Fuente Encalada 2. Puerta de la iglesia: Parte superior


Parte superior de la puerta de Fuente Encalada.

---------------------------------------------------




Escena de la Anunciación: El arcángel san Gabriel con el cayado de mensajero y la Virgen arrodillada que mira hacia él.
--------------------------------------------------

El Evanagelista san Mateo y su símbolo, el hombre alado, que sostiene el libro sobre su cabeza.
--------------------------------

Evangelista san Juan y el águila que lo representa.
---------------------------------------


El Evangelista san Marcos con su atributo el león.
---------------------------------------



El Evangelista san Lucas, con el becerro a su lado.
---------------------------------------

En la parte superior de la puerta se representa, arriba la Anunciación de la Virgen y abajo los cuatro evangelistas.

1.-En la Anunciación vemos al arcángel san Gabriel anunciando a María que va a dar a luz un Niño, Jesús, que será llamado Hijo del Altísimo.
El arcángel con aspecto de joven y con alas, tiene un cayado de mensajero en sus manos y se presenta ante la Virgen, que aparece arrodillada en la escena siguiente. Vemos también la presencia de la paloma, el Espíritu Santo, sobre la cabeza del arcángel.
En la escena siguiente María, arrodillada, aunque con turbación ante lo inesperado, vuelve su cabeza y mira al ángel.
Es significativo que la paloma no este sobre la cabeza de María, como ocurre, con frecuencia, en otras ocasiones. La Virgen coloca su mano sobre un libro abierto en el que, seguramente, está impresa la predicción del profeta Isaías: “He aquí que la Virgen dará a luz un Niño”.
Junto al arcángel en tamaño más reducido vemos el busto del profeta Isaías, que esta anunciando la llegada del Mesías. Y en el lado contrario, junto a la Virgen, el busto de la Sibila de Eritrea que fue la que profetizó la Anunciación.
Profetas, sibilas y otros personajes son muy importantes en la tradición cristiana, y han estado unidos a sucesos relacionados tanto con la figura de Cristo, como con su madre María.

2.- Debajo de la Anunciación, en los casetones siguientes están representados los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. No hay que olvidar que Mateo y Juan formaron parte también de los doce apóstoles.
Los escritores eclesiásticos han aplicado a estos la visión que describe san Juan en el Apocalipsis (4, 6-8): “Alrededor del trono divino vio a cuatro animales con seis alas y muchos ojos cada uno; el primero semejante a un león; el segundo semejante a un becerro; el tercero tenía la figura de un hombre y el cuarto de águila”.
Referido a los cuatro Evangelistas, San Mateo está simbolizado con el hombre alado, san Marcos con un león, san Lucas con el becerro y san Juan con el águila.
Desde el siglo V estos cuatro animales fueron tema frecuente en la decoración de las iglesias, rodeando la figura de Cristo o la Cruz triunfante. En el siglo XII los encontramos alrededor del Pantocrátor.
A partir de los siglos XIV y XV los Evangelistas aparecen acompañados de sus respectivos animales, como atributo de cada uno de ellos, sentados y redactando el Evangelio. Más o menos es lo que vemos en la puerta de Fuente Encalada, construida en el siglo XVI: Vestidos con túnica y manto de apóstol, con un libro sobre su rodilla, excepto en Mateo que está sobre la cabeza del ángel. Todos escribiendo, menos Juan que tiene su mano derecha levantada. Junto al libro el tintero y al lado los animales respectivos.