Mostrando entradas con la etiqueta Benavente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benavente. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

Benavente: Imágenes del Pasado1.



Son muchas las imágenes que cada día se publican en Internet relacionadas con los distintos sucesos o acontecimientos que ocurren. Y muchas las que publican todos los amantes de la fotografía, profesionales y no profesionales. Pero no son tan numerosas las que hacen referencia al pasado, que nos muestran a personas en distintos momentos de su vida personal o profesional. A través de estas, podemos ver y conocer también mejor los pueblos y ciudades, así como las tradiciones y costumbres de otros tiempos.
Las imágenes siguientes, y otras que iré publicando en el futuro, estoy seguro de que serán del agrado de muchas personas que viven en la ciudad de Benavente o fuera de ella. Los protagonistas de ellas son personas, conocidas tal vez por muchos, como lo serán también los lugares de la ciudad en los que se encuentran. Y como ocurre con todas las imágenes de este tipo, al verlas, surgirán los recuerdos y también los diversos comentarios que servirán y ayudarán para conocer mejor a las personas y los lugares en los que se encuentran.
Lo que sí es cierto es la antigüedad de las mismas, nada menos que la década de 1950. En algunas figura el año 1952, excepto en la última que es de 1945. De ello dejó constancia escrita detras de las mismas su autor C. Hidalgo.
Grupo de personas en la plaza de Santa María del Azogue.

Mota vVieja en día con nieve. Al fondo depósito de agua.
La Virgen del Carmen saliendo en procesión de su iglesia.
Martino Martín del Río, inspector veterinario Municipal. Año 1945.





domingo, 7 de junio de 2015

Toro Enmaromado de Benavente: Imágenes del Pasado-2. Década de 1970.



A las imágenes publicadas hace dos días en este blog añado estas otras de la misma época. Algunas ya las he utilizado al escribir sobre calles y plazas de la ciudad. Pero otras aparecen por primera vez.
Como se ve, por aquellos años, también se reunía mucha gente sobre todo el día clave y principal, cuando tiene lugar la carrera o recorrido del toro ensogado o enmaromado. Pero todavía se dominaba la situación, y era más asumible o tolerable, tal vez por ser menor el número de peñas y peñistas, oficiales unas y no oficiales otras. Y también había, por entonces, menos espectáculos musicales y sobre todo taurinos, como ocurre ahora, que además del enmaromado están los toritos del alba o matutino, y el vespertino, el toro o toros de cajón, el toro o vaca de la sangría, los toros de fuego, los toros de cajón de los Condes de Benavente, etc. Sin olvidar los toros didácticos como carretones, los toros para cortes, o recortes, los encierros de toros, etc. 
Sobre los que denominan toritos solo había uno, el del alba, por la mañana del día grande, al que acudían todos los niños de la ciudad, que por cierto eran, tal vez, más que ahora. Al haber dos, el otro corre en la tarde del viernes de esta semana festiva, pero ya no es de alba, aunque algunos lo llamen así. Es de suponer que los niños se repartirán entre los dos, a no ser que su afición y el seguimiento  del festejo por su parte sea ya tan grande que incluso superen a los mayores. Al ser más los toros, los toritos y también las charangas, chraranguitas (más pequeñas en el número de músicos) y las agrupaciones o reuniones gastronómicas, se van notando cada año más  los cambios que hay en la fiesta. Ojalá que todo ello sea para mejor, pero lo dudo, pues los excesos en cualquier cosa nunca terminan bien, ni son del agrado de muchos ciudadanos, que por más que respeten la tradición festiva, se ven afectados por ella, sin pretenderlo. Y es que los derechos, deberes y obligaciones cívicas, de todos y con todos, deben ser siempre los mismos, por más que algunos  piensen y digan  que se trata de La Fiesta del Toro Enmaromado.  

Llegada del Torito del Alba en la mañana de un miércoles por los años 70.
Las peñas existentes se organizaban y salían desde la Mota para el desfile
El Paseo de la Mota se llenaba de gente.
Una peña desfilando, con ritmo, por la calle La Mota.
Cuesta del Portillo de San Andrés. El Torito del Alba está al llegar.
El comienzo de la maroma. Calle C. Portillo S. Andrés.
La peña de la borriquilla pasando por una calle.
Toyi y Pedro junto a los ábsides de Santa María.
Amigas y hermanas esperando ver pasar al toro.
En un balcón de la plaza de la Madera, para verlo mejor.

lunes, 9 de febrero de 2015

Benavente: Pradera y Fuente Mineral.- 2



Con anterioridad he escrito en este blog sobre estos dos lugares de Benavente, ilustrando los reportajes con abundantes imágenes del pasado y del presente de los mismos.
Ahora lo hago de nuevo solamente con la finalidad de mostrar y dar a conocer unas fotografías que  realicé allá por los años de la década de 1970, por supuesto con película en blanco y negro y que revelé en el laboratorio del  Instituto León Felipe. Me ocupaba de esta actividad extraescolar a la que asistieron muchos alumnos, algunos de los cuales siguen manteniendo esta afición. Durante varios años realizamos exposiciones sobre temas diversos, relacionados con Benavente y su comarca, y también convocamos concursos fotográficos de carácter provincial.
Al encontrar los negativos en mi archivo y, tras escanearlos, me ha parecido oportuno darlos a conocer como un añadido más a lo ya publicado sobre estos lugares. Y lo seguiré haciendo en lo sucesivo, con otras fotografías, visto el interés mostrado por tantas personas de la ciudad de Benavente por conocer no solo el presente, con sus realizaciones y avances en todos los sentidos,  sino también  por conocer el pasado con su arquitectura y urbanismo, y también sus costumbres y tradiciones. Porque he comprobado que no solamente gusta ver las cosas antiguas, y con ello recordar sus vivencias, a las personas de edad avanzada, sino que también veo a muchos jóvenes interesados en conocer los cambios por los que ha pasado la ciudad en la que viven, y cómo se vivía o disfrutaba en tiempos pasados.
Aunque estos lugares hayan cambiado casi totalmente, sin duda que siempre para mejor, con nuevas obras e infraestructuras como son los parques con piscinas, todo ello de gran atractivo, no impide que todos, podamos ver y recordar tal y como se encontraban hace unos cuarenta años.
Caseta bar próximo a la Fuente Mineral.
La Pradera con las porterías para jugar al futbol.
Vista desde la Fuente Mineral.
A la izquierda el camino para coches y peatones.
Los coches aparcaban en la misma Pradera.
Uno de los cauces del Caño de los Molinos a su paso por la Pradera.
Otro amplio espacio para el esparcimiento.
Edificio que se encontraba en ese lugar.
Puente de acceso a la Fuente Mineral. 
Fuente Mineral bajo los castaños silvestres.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Feria del Pimiento en Benavente.



El pasado fin de semana se celebró en Benavente la Feria del Pimiento y Productos de la Tierra en su vigésima edición. Esto me ha llevado a pensar en su comienzo y mostrar imágenes de entonces, algunas de ellas relacionadas con el Grupo Filatélico.
Lo recuerdo exactamente. Fue en el año 1995 cuando en la Asociación de Empresarios de Benavente de aquellos años se acordó la celebración de la I Feria del Pimiento. Para ello se propusieron informar lo más y mejor posible, a través  de los medios de comunicación y de cualquier otro medio que contribuyese a ello. Por eso contaron también con el Grupo Filatélico de Benavente, que por entonces estaba en plena actividad, para solicitar un matasellos conmemorativo del acontecimiento. Y así se hizo, como se ve en las imágenes.
Programa de la Exposición Filatélica con el matasellos solicitado.
Que los matasellos contribuyen a la difusión y propaganda de un acontecimiento o noticia nadie lo pone en duda. Y es que una vez que la Dirección General de Correos se lo concede a una agrupación o sociedad filatélica, se publica en el boletín oficial de correos y en todos los demás medios dependientes  de la entidad. Por entonces no se contaba con Internet, como en la actualidad, pero las noticias se divulgaba también a través de las muchas revistas filatélicas que se publicaban.
El Grupo Filatélico celebró esos días una Exposición Filatélica, editó un sobre y una tarjeta conmemorativos, que junto con el programa de la Exposición, contribuyeron también a la difusión de la Feria. La Exposición Filatélica, en su XIV edición  se celebró en una de las salas de la Casa de Cultura La Encomienda y la I Feria del Pimiento en la Plaza Mayor, como en la actualidad. La cercanía hizo que fueran muchas las personas que se acercaron a visitar ambas cosas.
Sobre conmemorativo.
Sobre con matasello y dibujo a color anunciando la Feria. El sello, la patata.
Otro sobre con matasello y con el sello del tomate.
Plaza Mayor con la celebración de la I Feria del Pimiento. Año 1995.
Por la imagen anterior vemos que por entonces no contaban con las instalaciones  para los vendedores como en la actualidad. Seguro que tampoco con las mismas posibilidades económicas y financiación actual.  Pero sus organizadores, con la decisión tomada, sentaron las bases de lo que la feria se iba a ser en el futuro. Y es que Benavente y su comarca, surcada por varios ríos, arroyos, regatos y también canales son  terreno propicio para la actividad agraria y  la producción de cereales, legumbres, hortalizas y frutas. Y como no para la celebración de mercados, ferias y demás actividades relacionadas con el campo.
 Las imágenes siguientes corresponden a la Feria en la actualidad, en su 20 aniversario, que se ha celebrado este año.
Vista general de la Plaza con los puestos de pimientos y otros productos.
Otra vista general de la Plaza.

Pimientos morrones.
Unos de los vendedores de la comarca, concretamente del valle del Tera.
Comienza la venta de los pimientos.
Guindillas verdes.
Cebollas de gran tamaño.
Racimos de cebollas preparados para la venta.
También se vendieron muchos ajos.
Variedad de cablabazas, de las tierras de Morales del Rey.
Sandías también de Morales del Rey.
Lo mismo que todas estas calabazas.
La Feria del Pimiento y Productos de la Tierra de Benavente tiene que ir a más, como lo ha hecho desde que se celebró por primera vez. Y sus organizadores tendrán que pensar en alguna novedad cada año, para que los visitantes y compradores se vayan más satisfechos.