
--------------------------------------------

--------------------------------------------

-----------------------------------------

---------------------------------------------

---------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

------------------------------------------------------------
En las proximidades de la Plaza de Toros hay varias esculturas dedicadas al toro y a los toreros. Y es que en Salamanca se mantiene viva esta afición desde hace ya varios siglos. Prueba de ello es que entre las muchas actividades festivas que se celebraban en su plaza Mayor, a partir de su construcción, (año 1762) se encuentran los festejos taurinos Parece ser que los toros que se iban a lidiar en este lugar entraban por el denominado Arco del Toro, que se encuentra hacia el centro del pabellón de los reyes, frente al mercado de abastos.
Posteriormente, y como podemos ver en un plano antiguo de la ciudad (año 1858), se construyó una plaza de toros detrás del actual palacio de Monterrey, junto a los jardines de San Francisco. Y por último la actual plaza, la Glorieta, ya más moderna y con buenas instalaciones.
Las esculturas sirven para recordarnos al toro y también a los toreros.El toro que se cría en las dehesas y ganaderías, que abundan en esta provincia. De aquí salen vacas y toros con mayor o menor bravura para muchas partes de España y de otros países. Y las dehesas están llenas de encinas, algunas centenarias, y con abundantes y buenos pastos para los animales.
Al ser tierra de toros también lo es de toreros. Abundan las capeas y festejos en toda la provincia. Y esto crea afición. De hecho, son muchos los jóvenes que se dedican e intentan ser figuras del toreo. Algunos lo consiguen y Salamanca les ha querido homenajear de este modo,
También cuentan con esculturas o monumentos de recuerdo en algunos pueblos de la provincia, sobre todo en el lugar de su nacimiento, o donde viven o han pasado la mayor parte de su vida.