
El canal del Esla a su llegada a Benavente. En la imagen, el salto grande, antes de su entubado y soterrado. Al lado, el edificio de la antigua central hidroeléctrica.
----------------------------------------------------

---------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-------------------------------------------


-----------------------------------------------

------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------

------------------------------------------------------

----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------


----------------------------------------------------

---------------------------------------------
Los forasteros, y quienes no conozcan la ciudad de Benavente y algo de su historia, se sorprenderán ante este titular, pues tal vez no vean relación alguna entre estas dos cosas.
Se trata, sencillamente, de que la construcción del citado museo se esta haciendo en un edificio antiguo, conocido y denominado molino de Evaristo, situado junto al canal del Esla, en el que había un pequeño salto de agua, que servía al molino.
En la actualidad el canal sigue pasando por el lugar, aunque esta entubado y soterrado desde que comienza su entrada en Benavente. Esto hace que ya no se pueda ver el salto grande, junto al cual había una central hidroeléctrica, de la que se conserva el edificio y diversa maquinaria en su interior, como se ve en las imágenes anteriores.
Tampoco podemos ver, un poco más adelante el salto pequeño, con otro molino al lado, el de Ricardo. Ni el agua corriendo por el sur de la ciudad hasta llegar a su final en el Caño de los Molinos, detrás de la fábrica de harinas La Ventosa.
El Canal del Esla construido en el año 1859 tuvo y sigue teniendo mucha importancia para los pueblos de la Vega. Y también para Benavente, su final. De hecho, aunque soterrado, en la ciudad mantienen el recuerdo del mismo al denominar a la avenida, por la que pasaba y pasa, Vía del Canal. Por cierto que una de las más transitadas por vehículos, pues se ha convertido en una carretera de circunvalación, y también por las personas, pues la Confederación Hidrográfica del Duero, al efectuar los trabajos de entubado y soterramiento, lo acondicionó para paseo y como zona verde, con pequeños arbustos y otra tipo vegetación, muy del agrado de las numerosas personas que diariamente pasan y pasean por el lugar.
El canal del Esla a su paso por Benavente deberá ser recordado por haber prestado y seguir prestando sus aguas para regar algunas tierras de la vega, pero también por su antigua central hidroeléctrica, en el salto grande, junto a la casa del guarda, y sus dos molinos, uno de ellos el conocido y denominado de Evaristo, en cuyo edificio se va a construir el museo del toro.
Por respeto al pasado, y a la historia es obligado que en dicho museo se deje constancia, de alguna manera, con imágenes y texto, del lugar en que está ubicado, del edificio anterior y el servicio prestado, y también con referencias al canal del Esla, que tiene una antigüedad de más de 150 años.